
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Responsable sanitario de EEUU declara violencia armada como "crisis de salud pública"
La violencia armada es una "crisis de salud pública", afirmó este martes el principal responsable sanitario de Estados Unidos, que publicó un exhaustivo informe en el que pide el control de las armas de fuego de largo alcance, medida que históricamente ha enfrentado una dura oposición.
El dictamen del cirujano general Vivek Murthy es el primer informe importante sobre la violencia armada elaborado por su oficina, que tiene autoridad limitada pero desempeña un papel importante en cuestiones de salud pública.
"La violencia con armas de fuego es una crisis urgente de salud pública que ha provocado la pérdida de vidas, un dolor profundo e inimaginable para demasiados estadounidenses", dijo Murthy en un comunicado.
"No tenemos que continuar por este camino y no tenemos que someter a nuestros hijos al horror de la violencia con armas de fuego. Todos los estadounidenses merecen vivir libres de la violencia con armas de fuego, así como del miedo y la devastación que esto trae", aseveró.
El informe cita datos gubernamentales y de otro tipo que muestran que Estados Unidos es un país atípico en cuanto a muertes y lesiones por armas de fuego, especialmente entre niños.
En los últimos años, las armas de fuego se han convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 1 a 19 años, por encima de los accidentes de tránsito, según el informe.
En 2022, 48.204 personas murieron como consecuencia de las armas de fuego, incluyendo suicidios.
"Se necesitará el compromiso colectivo de nuestra nación para cambiar el rumbo de la violencia con armas de fuego", dijo Murthy, al pedir inversiones en investigación, programas de educación comunitaria, apoyo a la salud mental y controles más estrictos en la compra de armas.
Un informe similar sobre el tabaco en la década de 1960 se considera como un primer paso clave para alertar sobre su peligro, lo que en última instancia condujo a nuevas regulaciones y una fuerte caída en el consumo.
- "Crisis moral" -
"El costo colectivo de la violencia armada en la salud mental de nuestra nación es inmenso", escribió Murthy en la red social X. "El trauma y el dolor que tantos estadounidenses experimentan por las lesiones y muertes relacionadas con las armas ya han tenido graves consecuencias".
"Se trata de una crisis de salud pública evitable", pero "nuestra incapacidad para abordarla es una crisis moral", afirmó, pidiendo que se actúe con "claridad, valentía y urgencia".
Sus recomendaciones incluyen un almacenamiento más riguroso de las armas, la verificación generalizada de los antecedentes de los compradores, la confiscación de las armas de personas peligrosas, como cónyuges violentos, y la prohibición de los fusiles de asalto y los cargadores de alta capacidad.
Estas medidas, apoyadas desde hace tiempo por el presidente demócrata Joe Biden, requieren un acuerdo político en el Congreso antes de que puedan aplicarse a nivel federal.
Los republicanos se oponen en gran medida a las regulaciones basándose en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege el derecho a poseer armas de fuego.
"A mis colegas republicanos: vengan a la mesa de negociación y trabajen con nosotros para aprobar una ley que ayude a salvar vidas", dijo el martes el influyente senador demócrata Dick Durbin.
- Compras de armas -
El influyente lobby armamentista, la NRA, se apresuró a denunciar el informe como "una extensión de la guerra de la administración Biden contra los propietarios de armas respetuosos de la ley".
"Estados Unidos tiene un problema de delincuencia causado por delincuentes", afirmó el director ejecutivo de la organización, Randy Kozuch.
Durante la inauguración de un centro de análisis balístico en Cleveland, Ohio, el fiscal general Merrick Garland dijo el martes que desde la aprobación hace dos años de la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras -que introdujo nuevas restricciones sobre las armas- se habían frenado 800 compras de armas de fuego "por parte de jóvenes que tienen prohibido legalmente obtener armas".
Garland también afirmó que el Departamento de Justicia había publicado ese día una norma final provisional que permitía a los vendedores de armas comprobar en una base de datos del FBI si las armas de fuego que les vendían habían sido denunciadas como robadas.
Sin embargo, dichos controles siguen siendo voluntarios, afirmó el Departamento de Justicia.
R.Fischer--VB