
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

EEUU recomienda las mamografías a partir de los 40 años
Las mujeres deben comenzar a hacerse mamografías cada 24 meses a partir de los 40 años para reducir el riesgo de morir de esta enfermedad, recomendó este martes el Grupo Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos.
Hasta ahora este grupo independiente de expertos que recibe financiación federal era partidario de que a partir de los 40 años las mujeres decidieran ellas mismas, en función de su historial de salud, cuándo empezaban a hacerse mamografías y reservaba la recomendación obligatoria para aquellas de más de 50 años.
Su nueva directriz se basa en una revisión de las pruebas y en un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association.
"Cada vez son más las mujeres de 40 años que padecen cáncer de mama, y las tasas aumentan aproximadamente un 2% cada año, por lo que esta recomendación supondrá una gran diferencia para las personas de todo el país", declaró en un comunicado la presidenta del grupo de trabajo, Wanda Nicholson. "Empezando a examinar a todas las mujeres a los 40 años, podemos salvar casi un 20% más de vidas", añade.
El cáncer de mama es el segundo más frecuente y la segunda causa de muerte por esta enfermedad entre las mujeres de Estados Unidos, con más de 43.000 fallecimientos en 2023.
Las mujeres negras tienen un 40% más de probabilidades de morir de esta enfermedad que las blancas, por lo que asegurarse de que empiezan a someterse a pruebas de detección a los 40 años "tiene un beneficio potencial aún mayor" para ellas, afirmó Nicholson.
La nueva recomendación se aplica a casi todas las mujeres, tanto a las que presentan un riesgo medio de cáncer de mama como a las que tienen antecedentes familiares o mamas densas.
Casi la mitad de las mujeres tienen lo que se conoce como tejido mamario denso, que generalmente sólo descubren durante su primera mamografía.
El tejido mamario denso aumenta el riesgo de cáncer de mama y significa que las mamografías pueden no funcionar tan bien para ellas.
"Desgraciadamente, aún no hay pruebas suficientes para que el grupo de trabajo recomiende a favor o en contra de un cribado adicional con ecografía mamaria o resonancia magnética", afirma el organismo, que pide investigar más.
No se aplica, sin embargo, a quienes tienen antecedentes de la enfermedad, presentan un riesgo muy elevado debido a determinados marcadores genéticos o poseen una lesión detectada en biopsias anteriores.
Según el grupo de trabajo, la nueva recomendación se aplica hasta los 74 años, edad a partir de la cual la relación beneficio-riesgo es incierta.
Aunque el cribado es una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer también tiene sus límites, según el grupo de trabajo, que explica por qué no recomienda mamografías anuales.
El exceso de pruebas aumenta el número de daños, como los falsos positivos o recibir un tratamiento que no era necesario.
B.Wyler--VB