
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

El principal hospital de Gaza es "un cascarón vacío" con tumbas, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este sábado que la última operación militar israelí en el principal hospital de la Franja de Gaza la redujo a cenizas y que el asedio dejó "un cascarón vacío" con muchos cadáveres.
Una delegación de la OMS visitó el viernes las instalaciones y describió un panorama desgarrador. La agencia de la ONU reportó que había cuerpos parcialmente enterrados, con miembros expuestos y un tenaz olor a putrefacción.
El ejército israelí se retiró el lunes del hospital Al Shifa, situado en Ciudad de Gaza, tras una operación de dos semanas que según el cuerpo armado, tenía el objetivo de buscar a "combatientes" del movimiento islamista palestino Hamás dentro de las instalaciones.
El centro hospitalario es el más importante del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.
La misión de la OMS describió una destrucción generalizada y escuchó reportes de que los pacientes estuvieron retenidos en condiciones "espantosas", y que varios murieron durante el asedio.
"La OMS y sus asociados consiguieron llegar a Al Shifa, que fue la columna vertebral del sistema de salud en Gaza y que ahora es un cascarón vacío con tumbas humanas tras el último asedio", escribió en X el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS informó en un comunicado que no quedan pacientes en el hospital, donde hay "numerosas tumbas poco profundas" cavadas fuera del servicio de urgencias y de los edificios de cirugía y de administración.
"Muchos cadáveres estaban enterrados parcialmente, con las extremidades a la vista", indicó la OMS, que reportó que su personal vio "al menos cinco cuerpos que yacían parcialmente cubiertos en el suelo, expuestos al calor".
"El equipo informó que hay un penetrante olor de cuerpos en descomposición que envuelve el recinto del hospital", agregó la organización, que destacó que la salvaguarda de "la dignidad, incluso en la muerte, es un acto indispensable de humanidad".
La misión se llevó a cabo en colaboración con otras agencias de la ONU y con el director en funciones del hospital.
La delegación constató que "la magnitud de la devastación" dejó las instalaciones inoperativas.
"La mayoría de los edificios del complejo hospitalario están muy destruidos y la mayoría de los equipos dañados o reducidos a cenizas", dijo Tedros.
El conflicto estalló por el ataque de comandos del movimiento islamista palestino en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
También capturaron a más de 250 personas, de las cuales 129 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que habrían fallecido, según las autoridades israelíes.
La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en represalia ya dejó al menos 33.137 muertos, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.
C.Bruderer--VB