
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe

El principal hospital de Gaza es "un cascarón vacío" con tumbas, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este sábado que la última operación militar israelí en el principal hospital de la Franja de Gaza la redujo a cenizas y que el asedio dejó "un cascarón vacío" con muchos cadáveres.
Una delegación de la OMS visitó el viernes las instalaciones y describió un panorama desgarrador. La agencia de la ONU reportó que había cuerpos parcialmente enterrados, con miembros expuestos y un tenaz olor a putrefacción.
El ejército israelí se retiró el lunes del hospital Al Shifa, situado en Ciudad de Gaza, tras una operación de dos semanas que según el cuerpo armado, tenía el objetivo de buscar a "combatientes" del movimiento islamista palestino Hamás dentro de las instalaciones.
El centro hospitalario es el más importante del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.
La misión de la OMS describió una destrucción generalizada y escuchó reportes de que los pacientes estuvieron retenidos en condiciones "espantosas", y que varios murieron durante el asedio.
"La OMS y sus asociados consiguieron llegar a Al Shifa, que fue la columna vertebral del sistema de salud en Gaza y que ahora es un cascarón vacío con tumbas humanas tras el último asedio", escribió en X el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS informó en un comunicado que no quedan pacientes en el hospital, donde hay "numerosas tumbas poco profundas" cavadas fuera del servicio de urgencias y de los edificios de cirugía y de administración.
"Muchos cadáveres estaban enterrados parcialmente, con las extremidades a la vista", indicó la OMS, que reportó que su personal vio "al menos cinco cuerpos que yacían parcialmente cubiertos en el suelo, expuestos al calor".
"El equipo informó que hay un penetrante olor de cuerpos en descomposición que envuelve el recinto del hospital", agregó la organización, que destacó que la salvaguarda de "la dignidad, incluso en la muerte, es un acto indispensable de humanidad".
La misión se llevó a cabo en colaboración con otras agencias de la ONU y con el director en funciones del hospital.
La delegación constató que "la magnitud de la devastación" dejó las instalaciones inoperativas.
"La mayoría de los edificios del complejo hospitalario están muy destruidos y la mayoría de los equipos dañados o reducidos a cenizas", dijo Tedros.
El conflicto estalló por el ataque de comandos del movimiento islamista palestino en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
También capturaron a más de 250 personas, de las cuales 129 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que habrían fallecido, según las autoridades israelíes.
La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en represalia ya dejó al menos 33.137 muertos, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.
C.Bruderer--VB