
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Una investigación periodística vincula el síndrome de La Habana con Rusia
Los misteriosos síntomas del llamado síndrome de La Habana experimentados por diplomáticos estadounidenses en los últimos años han sido vinculados a una unidad de inteligencia rusa, según una investigación conjunta de varios medios publicada el lunes.
El síndrome de La Habana fue reportado por primera vez en 2016. Diplomáticos estadounidenses en la capital de Cuba cayeron enfermos y aseguraron que escuchaban sonidos penetrantes por la noche.
Estos síntomas desataron especulaciones sobre un posible ataque de un entidad extranjera con algún tipo de arma sónica.
Los medios The Insider, Der Spiegel y el programa "60 minutos" de la cadena CBS aseguran en su investigación que hay "pruebas que sugieren" que el síndrome de La Habana está provocado por el "uso de armas de energía dirigida blandidas por miembros de la unidad 29155 (del GRU ruso)", según el informe.
La unidad 29155 de Rusia realiza operaciones en el extranjero y ha sido culpada de varios incidentes internacionales, incluido el intento de envenenamiento del desertor Sergei Skripal en Gran Bretaña en 2018.
Moscú aseguró el lunes que las conclusiones del informe están "infundadas".
"Hace ya muchos años que se habla de este tema en la prensa. Y desde el principio la mayoría de las veces se vincula a la parte rusa", dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una conferencia de prensa.
"Pero nadie ha publicado ninguna prueba convincente, así que todo esto no es más que una acusación infundada y sin base", dijo.
Washington cerró su oficina de inmigración de La Habana en 2018 en virtud de un cambio de política estadounidense hacia Cuba y por el temor que generó el síndrome entre los diplomáticos.
La inteligencia estadounidense dijo en 2022 que la intensa energía dirigida desde una fuente externa podría haber causado algunos de estos síntomas, conocidos oficialmente como incidentes sanitarios anómalos (AHI, por sus siglas en inglés).
Pero las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron en marzo de 2023 que "no hay pruebas creíbles de que un adversario extranjero tenga un arma o dispositivo de recolección que esté causando AHIs".
Washington anunció la reapertura de su oficina de inmigración en La Habana en agosto de 2023.
La investigación de los medios, de un año de duración, sugiere que los de La Habana no fueron los primeros casos de este síndrome: "Es probable que haya habido ataques dos años antes en Frankfurt, Alemania, cuando un empleado del gobierno estadounidense del consulado se quedó inconsciente por algo parecido a un fuerte rayo de energía".
The New Yorker informó en julio de 2021 de que una veintena de agentes de inteligencia, diplomáticos y otros funcionarios estadounidenses en Austria habían denunciado problemas similares al síndrome de La Habana desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo ese mismo año.
H.Gerber--VB