
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Brasil inicia vacunación contra dengue tras explosión de casos
Brasil inició este viernes una campaña de vacunación gratuita contra el dengue, luego de que una explosión de casos desde comienzos de año desatara la alerta en el país, incluido en las grandes ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo, en el sureste.
El país suramericano registra 395.103 casos probables de dengue en las primeras cinco semanas del año, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2023 (93.298), según las últimas cifras difundidas este viernes por el Ministerio de Salud.
Las autoridades brasileñas también confirmaron 53 muertes y aún analizan los datos de otras 281.
El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva arrancó oficialmente la campaña de inmunización con un acto en la capital, Brasilia, encabezado por la ministra de Salud, Nisia Trindade.
"Aún sin haber epidemia comenzaríamos esta vacunación porque el dengue es un problema sanitario desde hace mucho tiempo", dijo Trindade a periodistas.
Brasil es el primer país del mundo que ofrece el inmunizante a través del sistema público de salud.
La inmunización con la vacuna Qdenga, producida por el laboratorio japonés Takeda, comenzó dirigida a niños de 10 y 11 años. Paulatinamente debe ampliarse a pacientes de hasta 14 años.
Ante la capacidad de producción "limitada", las autoridades deben priorizar y ese grupo etario concentra el mayor índice de hospitalizaciones por dengue.
El primer lote de 712.000 vacunas fue enviado a 315 municipios, incluyendo, además de Brasilia, ciudades en nueve estados.
Cerca de 3,2 millones de los 203 millones de brasileños deben ser vacunados en 2024.
Además, el gobierno estudia aumentar el número de dosis disponibles mediante la producción local de vacunas.
Ante el aumento de casos, Sao Paulo y Rio de Janeiro -las dos ciudades más pobladas- tomaron medidas de emergencia en vísperas del Carnaval, que atrae a turistas de todo el mundo.
Según las autoridades, la explosión de casos de dengue se debe en particular a la presencia de variedades o "sorotipos" de la enfermedad que estaban fuera de circulación desde hace años en Brasil y a picos de calor extremo.
"Estamos viendo una anticipación de casos que no habíamos visto en las últimas epidemias de dengue, debido a la circulación de los cuatro serotipos al mismo tiempo en el país. Algunos tenían 15 años sin circular en Brasil", dijo la secretaria de vigilancia del Ministerio de Salud, Ethel Maciel.
Debido a las altas temperaturas, el mosquito está activo "durante todo el día", añadió.
M.Vogt--VB