
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Los productos emergentes del tabaco, bajo la lupa en la conferencia mundial en Panamá
Los productos novedosos y emergentes del tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, quedaron este miércoles bajo la lupa de delegados de todo el mundo en una conferencia en Panamá destinada a contener el tabaquismo.
Delegados de más de 180 países congregados en la capital panameña revisan desde el lunes la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
En esta décima conferencia (COP10) del FCTC se debaten posibles medidas para regular los productos emergentes del tabaco, que ganan adeptos entre los jóvenes y frenan la reducción del número de fumadores.
Los delegados también discuten propuestas para contener la "injerencia" de la industria tabacalera en la formulación de políticas de salud pública.
"Los productos de nicotina y tabaco novedosos y emergentes, [así] como la injerencia que representa la industria, son unos de los mayores obstáculos para la aplicación efectiva" del Convenio Marco, dijo la delegada panameña Ivette Barrio, al leer una propuesta consensuada por los países latinoamericanos.
Existe un "conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de la política de salud pública", añadió la viceministra de Salud panameña.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS.
- "Industria en transformación" -
Entre los productos emergentes figuran los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que la industria tabacalera presenta como una alternativa saludable para quienes no pueden dejar de fumar.
"Bajo esos discursos hay un número importante y creciente de jóvenes que adoptan esos productos novedosos y emergentes", explicó a la AFP el delegado uruguayo Miguel Asqueta, cuyo país fue pionero en América Latina en adoptar medidas para reducir el tabaquismo.
Sin embargo, varios delegados reclamaron la necesidad de más evidencia científica antes de regular o prohibir los nuevos productos.
Algunos países prohibieron el cigarrillo electrónico pero han autorizado el tabaco calentado, una categoría de los primeros que implica generar vapores o esencias que provocan satisfacción al consumidor.
"La industria [tabacalera] está transformando sus productos", declaró a la AFP Patricia Sosa, de la ONG Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para niños libres de tabaco), con sede en Washington.
Varias oenegés pidieron a los delegados "hacer que las grandes tabacaleras paguen por sus abusos", según un comunicado entregado a la AFP.
"Debemos hacerlos responsables de sus acciones, no sólo para reparar los daños pasados, sino también para evitar que continúen con su comportamiento abusivo sin control", afirmó Daniel Dorado, de la ONG Corporate Accountability (Responsabilidad empresarial), citado en el comunicado.
- "Bondades" de puros hechos a mano -
En la COP10 se debaten también asuntos de publicidad y patrocinios de las tabacaleras, además de medidas para reforzar la transparencia de las políticas de salud pública para impedir que las autoridades sean influenciados por la industria.
En una intervención atípica, República Dominicana defendió ante el plenario las "bondades" de los puros hechos a mano.
"República Dominicana considera de suma importancia señalar las bondades que rodean al tabaco hecho a mano y respalda su relevancia cultural y económica para los países", dijo la delegada del país caribeño, Marienna Hayr.
"La producción de puros a mano tiene profunda raíz en la cultura [...], se ha convertido en un arte transmitido de generación en generación" y es una "fuente vital de trabajo", añadió Hayr, cuyo país no ha ratificado el Convenio Marco.
Tras el cierre, previsto el sábado, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
C.Koch--VB