
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Los productos emergentes del tabaco, bajo la lupa en la conferencia mundial en Panamá
Los productos novedosos y emergentes del tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, quedaron este miércoles bajo la lupa de delegados de todo el mundo en una conferencia en Panamá destinada a contener el tabaquismo.
Delegados de más de 180 países congregados en la capital panameña revisan desde el lunes la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
En esta décima conferencia (COP10) del FCTC se debaten posibles medidas para regular los productos emergentes del tabaco, que ganan adeptos entre los jóvenes y frenan la reducción del número de fumadores.
Los delegados también discuten propuestas para contener la "injerencia" de la industria tabacalera en la formulación de políticas de salud pública.
"Los productos de nicotina y tabaco novedosos y emergentes, [así] como la injerencia que representa la industria, son unos de los mayores obstáculos para la aplicación efectiva" del Convenio Marco, dijo la delegada panameña Ivette Barrio, al leer una propuesta consensuada por los países latinoamericanos.
Existe un "conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de la política de salud pública", añadió la viceministra de Salud panameña.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS.
- "Industria en transformación" -
Entre los productos emergentes figuran los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que la industria tabacalera presenta como una alternativa saludable para quienes no pueden dejar de fumar.
"Bajo esos discursos hay un número importante y creciente de jóvenes que adoptan esos productos novedosos y emergentes", explicó a la AFP el delegado uruguayo Miguel Asqueta, cuyo país fue pionero en América Latina en adoptar medidas para reducir el tabaquismo.
Sin embargo, varios delegados reclamaron la necesidad de más evidencia científica antes de regular o prohibir los nuevos productos.
Algunos países prohibieron el cigarrillo electrónico pero han autorizado el tabaco calentado, una categoría de los primeros que implica generar vapores o esencias que provocan satisfacción al consumidor.
"La industria [tabacalera] está transformando sus productos", declaró a la AFP Patricia Sosa, de la ONG Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para niños libres de tabaco), con sede en Washington.
Varias oenegés pidieron a los delegados "hacer que las grandes tabacaleras paguen por sus abusos", según un comunicado entregado a la AFP.
"Debemos hacerlos responsables de sus acciones, no sólo para reparar los daños pasados, sino también para evitar que continúen con su comportamiento abusivo sin control", afirmó Daniel Dorado, de la ONG Corporate Accountability (Responsabilidad empresarial), citado en el comunicado.
- "Bondades" de puros hechos a mano -
En la COP10 se debaten también asuntos de publicidad y patrocinios de las tabacaleras, además de medidas para reforzar la transparencia de las políticas de salud pública para impedir que las autoridades sean influenciados por la industria.
En una intervención atípica, República Dominicana defendió ante el plenario las "bondades" de los puros hechos a mano.
"República Dominicana considera de suma importancia señalar las bondades que rodean al tabaco hecho a mano y respalda su relevancia cultural y económica para los países", dijo la delegada del país caribeño, Marienna Hayr.
"La producción de puros a mano tiene profunda raíz en la cultura [...], se ha convertido en un arte transmitido de generación en generación" y es una "fuente vital de trabajo", añadió Hayr, cuyo país no ha ratificado el Convenio Marco.
Tras el cierre, previsto el sábado, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
C.Koch--VB