
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Una plaga desconocida diezma la yuca en Guayana Francesa y el norte de Brasil
Una plaga desconocida diezma desde hace dos años los cultivos de yuca en la Guayana Francesa y se extendió al norte de Brasil, poniendo en riesgo un alimento de base de miles de personas.
Las autoridades de este departamento francés de ultramar tantean respuestas para contener la propagación de misterioso mal y salvaguardar a esta planta, también conocida como mandioca, de la cuenca del Amazonas.
"En principio, la mandioca tarda un año en madurar, pero la cortamos a los seis meses para estar seguros de obtener algo. Inevitablemente, cosechamos menos, a pesar de que alimenta a nuestras familias", explica Estever Martin, jefe del pueblo amerindio Trois-Palétuviers, fronterizo con Brasil.
De pie junto a un montículo de tubérculos desenterrados, describe lo que denomina "la enfermedad de la mandioca".
Esta plaga "ennegrece el tallo, marchita las hojas" y resiste "a las quemas y a los productos fitosanitarios, como si la tierra [estuviera] también contaminada", detalla.
Esta enfermedad no identificada que diezma los cultivos fue descubierta en 2022 en la región meridional del Haut-Maroni.
Desde entonces, el patógeno se extendió a toda la Guayana Francesa y al vecino estado brasileño de Amapá, donde unos 10.000 indígenas en la región del Oyapoque se alimentan también principalmente a base de yuca, según las autoridades locales.
En 2023, la Federación Regional para la Defensa contra Organismos Nocivos (Fredon), encargada de la vigilancia biológica de la Guayana Francesa, lanzó una alerta fitosanitaria.
"Ya no estábamos en el estadio inicial de la epidemia sino en el de la catástrofe", afirma Antoine Chourrot, ingeniero agrónomo en la Fredon.
En algunas zonas de Haut-Maroni, la pérdida de producción es "del orden del 60% al 90%", estima Nathan Astar, de la cámara de agricultura de Maripasoula, en la frontera con Surinam.
"Pero es difícil cuantificar todo pues la mayor parte de la agricultura se hace de forma familiar e informal", en parcelas agrícolas en el bosque, continúa.
Como consecuencia, el precio de la harina de yuca, muy consumida, se duplicó en solo unos meses. "Es sin embargo el feculento de base en Guayana, el equivalente del pan. Cuesta ahora más que el pollo", lamenta Antoine Chourrot.
- "Un negocio" -
Hasta ahora, las pistas exploradas por la Fredon para entender el origen de la enfermedad no dieron ningún resultado.
"Queda la pista del virus, de los fitoplasmas, los hongos y de todas las bacterias que no hemos buscado. Puede demorar años", resume el ingeniero agrónomo.
Entretanto, "encontrar esquejes sanos es cada vez más difícil", lamenta Jacob Jutte, de la asociación Panakuh, la principal agrupación de agricultores del este de Guayana Francesa.
Según Jutte, "un verdadero mercado de esquejes", o tallos, sustituyó al trueque que predominaba hasta ahora.
"Todo el sistema tradicional se está modificando y monetizando", explica.
Numerosos agricultores, atraídos por las perspectivas económicas, han relanzado parcelas de mandioca en la cuenca del Iracoubo, sobre la costa atlántica, menos afectada por la plaga.
"Se ha convertido en un negocio", confirma Thierry Gardeux, el presidente de la Asociación de Agricultores de Sabanas, en Iracoubo.
- Diversidad biológica -
El grupo de trabajo sobre la yuca, creado al inicio de la plaga, concentra sus esfuerzos en la mejora de los tallos.
"Hay que continuar los esfuerzos de la investigación pero no concentrar todo ahí. Producir esquejes sanos para replantar parcelas y mejorar las prácticas es la principal problemática", estima la investigadora Margaux Llamas, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad).
Con un presupuesto de 200.000 euros (217.000 dólares), el Cirad instalará pequeños invernaderos en las cuencas de producción que permitirán sanear los esquejes mediante un proceso térmico.
Según Margaux Llamas, el Cirad quiere igualmente "crear una colección agronómica de mandioca para salvaguardar esta diversidad biológica".
La crisis generó una reflexión a más largo plazo sobre la necesidad de preservar esta planta patrimonial. Pues el "abattis" -la parcela cultivada mediante la agricultura de tala y quema- "es una parte de la identidad cultural de la gente y la mandioca es la planta principal de este sistema", resume Jacob Jutte.
R.Buehler--VB