
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Una plaga desconocida diezma la yuca en Guayana Francesa y el norte de Brasil
Una plaga desconocida diezma desde hace dos años los cultivos de yuca en la Guayana Francesa y se extendió al norte de Brasil, poniendo en riesgo un alimento de base de miles de personas.
Las autoridades de este departamento francés de ultramar tantean respuestas para contener la propagación de misterioso mal y salvaguardar a esta planta, también conocida como mandioca, de la cuenca del Amazonas.
"En principio, la mandioca tarda un año en madurar, pero la cortamos a los seis meses para estar seguros de obtener algo. Inevitablemente, cosechamos menos, a pesar de que alimenta a nuestras familias", explica Estever Martin, jefe del pueblo amerindio Trois-Palétuviers, fronterizo con Brasil.
De pie junto a un montículo de tubérculos desenterrados, describe lo que denomina "la enfermedad de la mandioca".
Esta plaga "ennegrece el tallo, marchita las hojas" y resiste "a las quemas y a los productos fitosanitarios, como si la tierra [estuviera] también contaminada", detalla.
Esta enfermedad no identificada que diezma los cultivos fue descubierta en 2022 en la región meridional del Haut-Maroni.
Desde entonces, el patógeno se extendió a toda la Guayana Francesa y al vecino estado brasileño de Amapá, donde unos 10.000 indígenas en la región del Oyapoque se alimentan también principalmente a base de yuca, según las autoridades locales.
En 2023, la Federación Regional para la Defensa contra Organismos Nocivos (Fredon), encargada de la vigilancia biológica de la Guayana Francesa, lanzó una alerta fitosanitaria.
"Ya no estábamos en el estadio inicial de la epidemia sino en el de la catástrofe", afirma Antoine Chourrot, ingeniero agrónomo en la Fredon.
En algunas zonas de Haut-Maroni, la pérdida de producción es "del orden del 60% al 90%", estima Nathan Astar, de la cámara de agricultura de Maripasoula, en la frontera con Surinam.
"Pero es difícil cuantificar todo pues la mayor parte de la agricultura se hace de forma familiar e informal", en parcelas agrícolas en el bosque, continúa.
Como consecuencia, el precio de la harina de yuca, muy consumida, se duplicó en solo unos meses. "Es sin embargo el feculento de base en Guayana, el equivalente del pan. Cuesta ahora más que el pollo", lamenta Antoine Chourrot.
- "Un negocio" -
Hasta ahora, las pistas exploradas por la Fredon para entender el origen de la enfermedad no dieron ningún resultado.
"Queda la pista del virus, de los fitoplasmas, los hongos y de todas las bacterias que no hemos buscado. Puede demorar años", resume el ingeniero agrónomo.
Entretanto, "encontrar esquejes sanos es cada vez más difícil", lamenta Jacob Jutte, de la asociación Panakuh, la principal agrupación de agricultores del este de Guayana Francesa.
Según Jutte, "un verdadero mercado de esquejes", o tallos, sustituyó al trueque que predominaba hasta ahora.
"Todo el sistema tradicional se está modificando y monetizando", explica.
Numerosos agricultores, atraídos por las perspectivas económicas, han relanzado parcelas de mandioca en la cuenca del Iracoubo, sobre la costa atlántica, menos afectada por la plaga.
"Se ha convertido en un negocio", confirma Thierry Gardeux, el presidente de la Asociación de Agricultores de Sabanas, en Iracoubo.
- Diversidad biológica -
El grupo de trabajo sobre la yuca, creado al inicio de la plaga, concentra sus esfuerzos en la mejora de los tallos.
"Hay que continuar los esfuerzos de la investigación pero no concentrar todo ahí. Producir esquejes sanos para replantar parcelas y mejorar las prácticas es la principal problemática", estima la investigadora Margaux Llamas, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad).
Con un presupuesto de 200.000 euros (217.000 dólares), el Cirad instalará pequeños invernaderos en las cuencas de producción que permitirán sanear los esquejes mediante un proceso térmico.
Según Margaux Llamas, el Cirad quiere igualmente "crear una colección agronómica de mandioca para salvaguardar esta diversidad biológica".
La crisis generó una reflexión a más largo plazo sobre la necesidad de preservar esta planta patrimonial. Pues el "abattis" -la parcela cultivada mediante la agricultura de tala y quema- "es una parte de la identidad cultural de la gente y la mandioca es la planta principal de este sistema", resume Jacob Jutte.
R.Buehler--VB