
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

El "tranq", última amenaza en el mercado de las drogas en EEUU
Dependiente de los opioides desde hace años, Martin ha visto al mortal y adictivo fentanilo reemplazar a la heroína en Nueva York. Ahora quiere evitar caer en una nueva droga que carcome los tejidos y provoca profundas heridas en la piel: el "tranq", la última preocupación en Estados Unidos.
"Te come los tejidos", dice este hombre de 45 años a la AFP durante una visita al centro St. Ann's Corner of Harm Reduction, una asociación de ayuda a los drogadictos que opera desde la década de 1990 en el Bronx.
Sus cicatrices en brazos y piernas sugieren que probablemente ha consumido xilacina sin saberlo, un potente sedante y analgésico para animales, conocido popularmente también como "droga zombie".
Considerado por la Casa Blanca como una "amenaza emergente" en el país, se obtiene fácilmente por internet.
A menudo contiene fentanilo, el opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y principal causante de la muerte de 110.000 personas por sobredosis en 2022 en el país. Un récord.
Según datos de los Centros de Control para la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el número de sobredosis mortales que contenían xilacina pasó de 260 en 2018 a 3.480 en 2021.
Aunque Filadelfia figura como el epicentro de la "droga zombie", en Nueva York el 19% de las sobredosis por opioides -419 muertes en 2021-, contenían este compuesto, según datos oficiales.
Como el fentanilo es un opioide con efectos de corta duración, la hipótesis "es que se agrega xilacina para prolongar sus efectos", explica a la AFP Courtney McKnight, profesora adjunta de epidemiología clínica en la Universidad de Nueva York.
Además de las heridas en la piel, la abstinencia o "el mono", provoca "fuertes" crisis de ansiedad, agrega.
Martin trata de evitar este cóctel que "te deja KO" durante horas.
- Amputación -
En las salidas con su camioneta por las calles del Bronx para aportar material sanitario, realizar pruebas para la detección del fentanilo, entregar alimentos o simplemente dar consejos y palabras reconfortantes a las personas en extrema dificultad, el personal sanitario de St. Ann's ha constatado el creciente número de personas con las terribles heridas que provoca esta sustancia.
"La gente dice que empiezan a aparecer pequeños hematomas o manchas negras y después es como si los tejidos murieran en la zona afectada", explica Jazmyna Fanini, enfermera del centro.
Fanini muestra una foto que tomó a un paciente en la calle. Su piel presenta múltiples heridas, que pueden llegar "hasta el hueso".
"A veces hay que amputar o hacer un injerto de piel", agrega.
- Aislamiento -
Estados Unidos sufre una crisis sanitaria por la epidemia de los opioides.
En St. Ann's, el visitante se topa con un árbol de papel pegado en una pared, que va añadiendo hojas a medida que una persona muere por sobredosis.
En Nueva York, el número de sobredosis mortales en 2021 se elevó a 2.668, un 80% más que en 2019, a consecuencia del fentanilo y la pandemia, que disparó los riesgos debido al aislamiento de los toxicómanos, con mayor incidencia entre las poblaciones de afroestadounidenses e hispanos.
La ciudad y las asociaciones confían en la naxolona, un antídoto en spray nasal, para revertir la sobredosis de fentanilo. Pero la xilacina, que ralentiza la respiración y el ritmo cardíaco, lo complica.
Autorizada para animales, esta droga no tiene el estatus de "sustancia controlada" a nivel federal, como las drogas duras, lo que complica la labor de los investigadores, según la fiscal especial para estupefacientes de Nueva York, Bridget Brennan.
"Aunque encontremos una gran cantidad, no podemos perseguir a nadie" lo que imposibilita "llegar al origen" ni saber cómo "se distribuye en grandes cantidades", explica.
- "Veneno" -
El personal de St. Ann's achaca la aparición de nuevas mezclas a las políticas que criminalizan a los toxicómanos.
"Seguiremos encontrando este tipo de sustancias mientras no se ataque al verdadero problema, que es no tener un producto seguro", explica el jefe del equipo Steven Hernández.
"En esta situación, la gente se está envenenando", lamenta.
El centro participa en un programa de la ciudad de Nueva York que permite a los consumidores probar su droga para conocer los riesgos. La iniciativa permitirá también a los servicios de salud de la ciudad seguir en tiempo real la evolución del mercado ilegal.
"Todavía es posible evitar la xilacina, todavía no prolifera en el mercado", explica Leonardo Domínguez Gómez, investigador del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York.
"La forma en que la ciudad transmita los mensajes y lleve a cabo campañas de salud pública tendrá un impacto en la situación", advierte.
C.Kovalenko--BTB