
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo

La explosión del fentanilo en pastillas preocupa a la fiscal antidroga de Nueva York
Tras la heroína y el fentanilo en polvo, las organizaciones criminales amplían el mercado de las drogas ilegales en Estados Unidos con pastillas de fentanilo, advierte preocupada la fiscal antidrogas de Nueva York, Bridget Brennan, en una entrevista con la AFP.
Pregunta: ¿Cuál es la evolución más llamativa que observa en el tráfico de fentanilo?
Respuesta: Lo que estamos viendo son mezclas mortales. La xilacina se mezcla ahora con fentanilo. Y la xilacina no es un opioide, es un sedante, un tranquilizante para animales (...) Esta mezcla no solo es mortal, sino también muy destructiva. Ahora vemos que el fentanilo se fabrica también en pastillas, a menudo en México, a veces en Estados Unidos. Vemos una auténtica explosión de pastillas confiscadas. El año pasado en Nueva York, solo mi oficina se incautó de cerca de un millón de comprimidos de fentanilo (425% más que en 2021). Y el fenómeno sigue extendiéndose. Las pastillas se distribuyen por las redes sociales e internet. Pueden imitar la marca del Xanax, la oxicodina, el Adderall (medicamento contra el déficit de atención). Es una forma para las organizaciones criminales de ampliar su mercado. Me preocupa, porque las personas que compran por las redes sociales e internet pueden ser mucho más confiadas que las que compran en la calle. Y puede ser que no toleren el fentanilo. Pueden pensar que compran Adderall, pero lo que están comprando es fentanilo.
P: ¿Con qué instrumentos cuenta para luchar contra el tráfico?
R: Lo mejor que podemos hacer es retirar la mayor cantidad de droga posible del mercado. Otra cosa muy importante es tratar de impedir el envío de dinero a México, y que ahora también vuelve a China (países que Estados Unidos considera como el origen del tráfico).
Hay numerosas formas de enfrentarse al problema, pero lo más importante es que podemos controlarlo de una forma u otra en Estados Unidos. Se trata de reducir la demanda de drogas, el número de personas que quieren consumir drogas y tratar a las personas con dependencia. Lo que me gustaría ver es un programa de prevención eficaz. Mensajes honestos que expliquen lo que son las drogas, las consecuencias del consumo con palabras simples, que no traten de aterrorizar a la gente sino educarla y en particular a los menores. A menudo, el abuso de las drogas y de las sustancias empieza a temprana edad. Y si se pueden educar como lo hemos hecho con el tabaco, al final veremos disminuir la demanda.
P: ¿Hay puntos ciegos en la lucha?
R: La tendencia que más me preocupa, por citar solo una, es que parecemos incapaces de trabajar eficazmente con México para controlar la producción y distribución de las drogas. Estados Unidos es un país rico que tiene muchos consumidores de droga. Necesitamos una estrategia más eficaz para trabajar con el gobierno (mexicano). Cuanta más droga compremos, más reforzamos los cárteles, que corrompen al gobierno mexicano y afectan a la vida de los mexicanos. Se trata de un círculo vicioso. Nos gustaría echar toda la culpa a México, pero somos nosotros los que consumimos drogas, somos nosotros los que hemos reducido el número de programas de tratamiento, y ya no vemos muchas campañas de prevención directas, claras y bien hechas en Estados Unidos. Por tanto, no nos concentramos sobre todos los aspectos del problema.
K.Thomson--BTB