
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero
Un año después de haber huido de Ucrania hacia Hungría, Iryna Bryk todavía no ha conseguido una terapia adecuada par Roman, su hijo autista de nueve años.
"Solo hablan húngaro en las instituciones públicas y hay poco sitios", dice a la AFP la profesora de 31 años, procedente de Cherkasy, en el centro de Ucrania.
Su familia no es la única con este problema.
Alrededor del 12% de las familias que huyeron de Ucrania debido a la guerra tienen un miembro con discapacidad, según un sondeo reciente de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR).
Muchos niños ucranianos con discapacidad fueron evacuados al principio de la guerra, según el Foro de Discapacidad Europeo.
Los trabajadores sanitarios alertan que el desplazamiento forzado empeora las discapacidades existentes, además de crear complicaciones para adaptarse al nuevo entorno.
- "El tiempo es crucial" -
A Roman le diagnosticaron autismo a los cuatro años. Se comunica solo a través de expresiones faciales y gestos con las manos.
"Con la terapia adecuada, sé que va a hablar algún día. Pero para con los niños con autismo y otros trastornos, el tiempo es crucial", explica Iryna, mientras observa cómo su hijo juega en silencio con unos juguetes en la mesa de la cocina de su apartamento en Budapest.
En Ucrania, Roman acudía a un centro que se enfocaba en la interacción con otros. Ahora la madre se encargar de hacerle practicar algunas actividades de desarrollo en la casa.
Durante el día, acompaña a su madre a su trabajo en una organización benéfica, donde enseña a refugiados ucranianos en edad preescolar.
Iryna explica que dejó Ucrania para que su hijo no quedara traumatizado.
"Mi mayor miedo cuando hubo la invasión era imaginar su reacción si veía tanques rusos disparando", explica a la AFP.
Cientos de niños ucranianos con dificultades de desarrollo se trasladaron a Hungría desde la invasión, según la terapista del lenguaje Olena Andriichuk.
Ella, también refugiada, dirigía una escuela de secundaria en Kiev donde acudían 87 alumnos con necesidades especiales.
Ahora, la mujer de 42 años planea lanzar un programa de terapia de autoayuda para los niños refugiados de forma que reciban a tiempo la atención adecuada.
"No pueden adaptarse en las escuelas locales debido a su trastornos y al desconocimiento del idioma", explica Andriichuk a la AFP en Budapest durante una reunión para lanzar el proyecto.
Hasta ahora, una cuarentena de familias de refugiados ucranianos expresaron su interés en unirse al programa, que busca donaciones benéficas para financiar la contratación de especialistas.
Una de las interesadas es la refugiada Yuliia Stavytska. Su hija Daryna, de seis años, tiene alalia sensoriomotora, un trastorno del lenguaje.
"La guerra significa que se perdió tiempo de desarrollo con especialistas", dice a la AFP esta estilista de 26 años durante un sesión privada de logopedia con Andriichuk.
Más adelante, el proyecto confía en enviar actualizaciones sobre el desarrollo de los niños refugiados a las autoridades sanitarias en Kiev.
"Cuando marcharon de Ucrania, desaparecieron del radar. En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a los padres refugiados a estar más tranquilos sobre las posibilidades en la vida de sus hijos", asegura la especialista.
- "Las mismas oportunidades" -
En Polonia, que acoge un número de refugiados mucho mayor que Hungría, la barrera idiomática y el acceso a la terapia también son desafíos para las personas con discapacidad.
La Fundación Patchwork, gestionada en Cracovia por un grupo de madres migrantes de niños con discapacidad, trabaja en colaboración con organizaciones polacas para ayudar a más de 180 familias de refugiados ucranianos a integrarse y tener acceso a tratamientos.
En 2014, la cofundadora del grupo, Khrystyna Rudenko, de 50 años, marchó de Ucrania a Alemania antes de instalarse en Polonia.
Con la ayuda de especialistas polacos, su hija Sonia, de 20 años, que sufre de parálisis cerebral y epilepsia, aprendió a comer sin ayuda en unos meses.
"Quiero que las familias de refugiados ucranianos tengan las mismas oportunidades", dice a la AFP.
Pero la alta demanda de plazas en programas en centros estatales y municipales ha provocado largas listas de espera, dice Rudenko.
"La mayoría decide quedarse e integrarse", pero "muchas familias están volviendo a sus casas aunque haya bombardeos diarios en Kiev, puesto que sencillamente no hay suficiente ayuda disponible y echan de menos sus casas, sus amigos y su familia", afirma.
Y.Bouchard--BTB