
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Chile redobla esfuerzos ante mortandad de fauna marina por gripe aviar
En las arenas blancas de isla Damas, en el norte de Chile, donde los turistas solían disfrutar observando su rica fauna, hoy se ven solo brigadas sanitarias vestidas con trajes de bioseguridad en busca de animales muertos.
El temor a la gripe aviar obligó al cierre de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, en la región de Coquimbo, donde está la isla Damas y que alberga el 56% de las parejas reproductivas de esta especie endémica de Chile y Perú.
Producto de la actual crisis de gripe aviar, este año ha muerto el 10% de la población de este pingüino en Chile, según el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
"El pingüino de Humboldt está en categoría de conservación vulnerable y probablemente después de esto va a quedar en otra categoría, mucho más en riesgo", alerta Gerardo Cerda, encargado regional de conservación y biodiversidad de Sernapesca.
Desde hace seis meses, equipos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Sernapesca redoblan esfuerzos por evitar la propagación de esta enfermedad en la reserva donde también hay lobos marinos, pequeños petreles y cormoranes guanay.
Las patrullas recorren esta isla recolectando cadáveres para evitar la propagación de la enfermedad.
La muerte hace dos semanas de miles de cormoranes en la costa de Coquimbo movilizó a varias brigadas ambientales para recoger rápidamente sus restos.
Aunque se descartó que la gripe aviar fuera la responsable, no se sabe aún qué es lo que provocó la muerte de los más de 3.500 ejemplares.
"Se siguen buscando causas (de la muerte), si es la corriente de El Niño, el cambio climático o toxinas en el mar", dijo Jorge Mautz, director regional del SAG.
- Crisis inédita -
En total, en Chile el virus H5N1 ha afectado a medio centenar de especies, entre ellas pelícanos, chungungos y gaviotas. Un hombre de 53 años se contagió y fue internado grave en un hospital.
Más de 1.300 pingüinos de Humboldt y otras 8.000 especies marinas, en su mayoría lobos de mar, han muerto a causa de la gripe aviar.
Desde diciembre, el SAG encontró más de 38.000 aves silvestres muertas.
"Los 1.300 (casos anotados) son probablemente menores a la cifra real" de pingüinos muertos, afirmó Gerardo Cerda, de Sernapesca en Coquimbo, y explicó que "hay sectores con acantilados, donde pueden varar los ejemplares y no ser vistos".
Después de un último patrullaje, los funcionarios regresaron con 25 cadáveres de jotes de cabeza colorada, gaviotas dominicanas y cormoranes, pero ningún pingüino.
"Ha sido angustioso ver cómo empiezan a morir estas aves o se ven enfermas (...) Nunca habíamos tenido esta crisis", relató Pablo Arrospide, administrador de la reserva.
- Mortandad de lobos marinos -
En la orilla de la isla Damas, el cuerpo de un lobo marino se descompone debajo de un roquerío, lo que dificulta el retiro del cadáver.
Chile alberga el 40% de la población mundial de esta especie, con cerca de 200.000 ejemplares.
En 13 de las 16 regiones del país se detectaron lobos muertos, un mamífero que no había sido afectado antes por esta enfermedad.
En lo que va de año, la cantidad de lobos muertos es casi el doble de la acumulada por diferentes causas en los últimos 14 años.
En una playa de la ciudad de La Serena, también en la región Coquimbo, una cría de lobo marino se acerca a la costa. Personal de Sernapesca intenta atraparlo, pero el animal logra huir. Un signo de buen augurio, según los funcionarios que días antes sacrificaron un ejemplar que estaba paralizado en la orilla del mar.
- Vacunas -
Algunos países, entre ellos China, Egipto y Vietnam, han organizaron campañas de vacunación contra la gripe aviar, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree es una buena medida para disminuir el número de casos y reducir el riesgo para los humanos.
Pero su uso aún está dirigido principalmente a aves de corral y tendría ciertos riesgos.
Cuando no hay una buena estrategia de vacunación puede "inducir a que el virus evoluciones y genere diferencias que escapen de las vacunas", advierte a la AFP Christopher Hamilton-West, especialista en epidemiología veterinaria de la Universidad de Chile.
Las vacunas -que no se están usando en Chile- no curan animales infectados y solo ralentizan la diseminación del virus, agrega el experto.
Si bien no hay evidencia de que esta enfermedad se transmita entre humanos, "sí ha afectado a otros mamíferos, está a un paso de mutar y afectar a las personas" directamente, alerta Muriel Ramírez, epidemióloga de la Universidad Católica del Norte.
O.Bulka--BTB