
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España

Enfermos graves sin atención médica en zonas rebeldes de Siria
"Veo a mi bebé sufrir y no puedo hacer nada". En una zona rebelde de Siria, Um Khaled se angustia por su hija nacida con una malformación cardíaca que puede morir si sigue privada de atención médica.
Tras el terremoto del 6 de febrero, que devastó vastas zonas de Siria y Turquía y mató a más de 55.000 personas, el gobierno turco cerró a los pacientes el principal paso fronterizo con las zonas rebeldes de Siria.
Muchos enfermos que viven en esas regiones del noroeste del país, donde las infraestructuras médicas son vetustas, utilizaban hasta entonces a diario el paso de Bab al Hawa para recibir tratamiento en Turquía, que apoyó durante años a los rebeldes en Siria.
Una semana antes del terremoto, Um Khaled, de 27 años, dio a luz en un campamento de desplazados de la región de Idlib a su hija Islam, que sufre atrofia y malformaciones cardíacas.
"Está empeorando, está adelgazando", se alarma esta madre de cuatro niños en una tienda del campamento. "Cuando llora, se pone azul y su corazón late rápido", dice, explicando que a veces Islam tiene grandes dificultades para respirar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50% de los centros de salud en Siria están fuera de servicio, tras años de guerra, desencadenada en 2011 tras la represión de manifestaciones prodemocráticas.
La situación es especialmente preocupante en las regiones rebeldes, donde viven más de tres millones de personas, la mitad de las cuales son desplazados, y los hospitales carecen de equipos, personal y medicamentos.
- Cruce abierto solo para enfermos con cáncer -
Temiendo por la vida de Islam, un médico recomendó a Um Khaled la operación.
Pero los pasos fronterizos con las zonas controladas por el gobierno sirio están cerrados a los civiles, y Turquía, donde el sector de la salud está desbordado por las víctimas del terremoto, ya no es una opción.
Las autoridades locales solían enviar a la mayoría de las personas que padecían enfermedades cardíacas, cáncer y cirugías complejas a Turquía, a través de Bab al Hawa, antes de su cierre a los enfermos.
El paso permaneció abierto solo para la ayuda humanitaria de la ONU, las mercancías y los sirios de Turquía que deseaban visitar a su familia en el enclave.
Firas al Ali, de 35 años, con un tumor hipofisario benigno, viajaba regularmente a Turquía, donde fue operado y recibió sus medicamentos. Debía ir el 23 de febrero, pero el paso estaba cerrado.
Ahora ve borroso y siente fuertes dolores en la cabeza. "Mi tratamiento, que nunca debo detener, no está disponible aquí, o está por encima de mis posibilidades", afirma el hombre de ojeras pronunciadas y tez pálida.
Desde el cierre de Bab al Hawa, el hospital gestionado por la oenegé Syrian American Medical Society (SAMS) y con sede en Idlib, el único que trata los tumores cancerosos en la región, está desbordado.
"Después del terremoto, los pacientes acudieron en masa", explica el oncólogo pediátrico Abd el Razaq Bakur. Solo en la sala de pediatría, el hospital atendió a 30 de los 70 pacientes que habitualmente recibían tratamiento en Turquía.
El lunes, Turquía finalmente reabrió el cruce fronterizo de Bab al Hawa, pero solo para las personas con cáncer.
N.Fournier--BTB