
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Recuperación espectacular de las compañías aéreas tras debacle por la pandemia
Tras la sacudida de la pandemia, el sector aéreo mundial se recupera de forma espectacular, con casi tantos pasajeros este año como en 2019 y el regreso de los beneficios, aunque las compañías advierten de que hay que ser prudentes.
Las aerolíneas esperan transportar 4.350 millones de pasajeros en el mundo este año, cerca del récord de 4.540 millones en 2019, anunció este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reunida en asamblea general en Estambul.
Este vigorosa reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las compañías, que obtendrían beneficios por 9.800 millones de dólares, es decir el doble de lo que proyectaba hasta el momento la IATA.
Las firmas redujeron además a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a 3.600 millones de dólares.
La facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803.000 millones de dólares, cerca de los 838.000 millones de 2019, según la IATA, que revisó al alza sus anteriores previsiones (779.000 millones).
Aunque el margen operativo de la industria seguirá siendo bajo este año, a 1,2% según la IATA, estos beneficios, los primeros desde el inicio de la pandemia de covid-19, marcan una mejora espectacular en relación a los 42.000 millones de dólares de pérdidas en 2021 y el agujero de 2020 (137.700 millones).
No obstante, todas las zonas geográficas no registrarán beneficios este año, advirtió la asociación. Las compañías norteamericanas, europeas y de Oriente Medio avanzarán en positivo, con 11.500 millones, 5.100 millones y 2.000 millones de dólares respectivamente.
Pero las compañías de Asia-Pacífico (-6.900 millones de dólares), América Latina (-1.400 millones) y África (-500 millones) seguirán siendo deficitarias este año.
"Los desempeños financieros de las compañías aéreas son mejores de lo esperado. La rentabilidad más fuerte está impulsada por varios hechos positivos", apuntó Willie Walsh, director general de la IATA.
- Problemas de suministro -
Entre los elementos que han favorecido la tendencia destacan que "China levantó las restricciones relacionadas con el covid-19 antes de lo previsto", precisó Walsh.
"Las ganancias del flete siguen siendo superiores a antes de la pandemia, aunque no es el caso a nivel de volúmenes. Y los costes empiezan a suavizarse. Los precios del queroseno, que siguen elevados, se contrajeron durante el primer semestre", agregó.
Las compañías gastarán en 2023 unos 215.000 millones de dólares en carburante, es decir el 28% de sus costes, con un precio medio del queroseno de 98,5 dólares por barril, según la IATA. En 2022, este precio fue de 135,6 dólares y obligó a las firmas a destinar casi un 30% de sus gastos, frente al 24% en 2019.
Walsh moderó sin embargo este optimismo señalando que, de media, las aerolíneas sólo ganaban 2,25 dólares por pasajero.
En este contexto, "numerosas compañías tendrán dificultades para restablecer sus cuentas y ofrecer rendimientos sostenibles" a sus accionistas, advirtió el responsable.
La organización, que federa a unas 300 compañías con un 83% del tráfico aéreo mundial de pasajeros, indicó que esta rentabilidad del sector seguía siendo "frágil" y podría verse afectada por otros factores.
Los bancos centrales han aumentado sus tasas para luchar contra la inflación, al mismo tiempo que quieren evitar una recesión. Pero el riesgo sigue estando ahí, insiste la asociación.
"Si una recesión provoca supresiones de empleo, las perspectivas del sector podrían volverse negativas", según la IATA.
Asimismo, "la guerra en Ucrania no tiene consecuencias sobre la rentabilidad de la mayoría de compañías", pero el sector sufriría una nueva escalada geopolítica, aseguró la organización.
Otra cuestión importante que afecta al crecimiento del sector es la escasez de materia prima y de piezas, también indicó la IATA.
Debido a las interrupciones en las cadenas de suministro, que "los fabricantes de aviones y de motores no han conseguido solucionar", las aerolíneas tienen problemas para "mantener y desplegar sus flotas actuales", criticó.
L.Dubois--BTB