
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España

Recuperación espectacular de las compañías aéreas tras debacle por la pandemia
Tras la sacudida de la pandemia, el sector aéreo mundial se recupera de forma espectacular, con casi tantos pasajeros este año como en 2019 y el regreso de los beneficios, aunque las compañías advierten de que hay que ser prudentes.
Las aerolíneas esperan transportar 4.350 millones de pasajeros en el mundo este año, cerca del récord de 4.540 millones en 2019, anunció este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reunida en asamblea general en Estambul.
Este vigorosa reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las compañías, que obtendrían beneficios por 9.800 millones de dólares, es decir el doble de lo que proyectaba hasta el momento la IATA.
Las firmas redujeron además a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a 3.600 millones de dólares.
La facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803.000 millones de dólares, cerca de los 838.000 millones de 2019, según la IATA, que revisó al alza sus anteriores previsiones (779.000 millones).
Aunque el margen operativo de la industria seguirá siendo bajo este año, a 1,2% según la IATA, estos beneficios, los primeros desde el inicio de la pandemia de covid-19, marcan una mejora espectacular en relación a los 42.000 millones de dólares de pérdidas en 2021 y el agujero de 2020 (137.700 millones).
No obstante, todas las zonas geográficas no registrarán beneficios este año, advirtió la asociación. Las compañías norteamericanas, europeas y de Oriente Medio avanzarán en positivo, con 11.500 millones, 5.100 millones y 2.000 millones de dólares respectivamente.
Pero las compañías de Asia-Pacífico (-6.900 millones de dólares), América Latina (-1.400 millones) y África (-500 millones) seguirán siendo deficitarias este año.
"Los desempeños financieros de las compañías aéreas son mejores de lo esperado. La rentabilidad más fuerte está impulsada por varios hechos positivos", apuntó Willie Walsh, director general de la IATA.
- Problemas de suministro -
Entre los elementos que han favorecido la tendencia destacan que "China levantó las restricciones relacionadas con el covid-19 antes de lo previsto", precisó Walsh.
"Las ganancias del flete siguen siendo superiores a antes de la pandemia, aunque no es el caso a nivel de volúmenes. Y los costes empiezan a suavizarse. Los precios del queroseno, que siguen elevados, se contrajeron durante el primer semestre", agregó.
Las compañías gastarán en 2023 unos 215.000 millones de dólares en carburante, es decir el 28% de sus costes, con un precio medio del queroseno de 98,5 dólares por barril, según la IATA. En 2022, este precio fue de 135,6 dólares y obligó a las firmas a destinar casi un 30% de sus gastos, frente al 24% en 2019.
Walsh moderó sin embargo este optimismo señalando que, de media, las aerolíneas sólo ganaban 2,25 dólares por pasajero.
En este contexto, "numerosas compañías tendrán dificultades para restablecer sus cuentas y ofrecer rendimientos sostenibles" a sus accionistas, advirtió el responsable.
La organización, que federa a unas 300 compañías con un 83% del tráfico aéreo mundial de pasajeros, indicó que esta rentabilidad del sector seguía siendo "frágil" y podría verse afectada por otros factores.
Los bancos centrales han aumentado sus tasas para luchar contra la inflación, al mismo tiempo que quieren evitar una recesión. Pero el riesgo sigue estando ahí, insiste la asociación.
"Si una recesión provoca supresiones de empleo, las perspectivas del sector podrían volverse negativas", según la IATA.
Asimismo, "la guerra en Ucrania no tiene consecuencias sobre la rentabilidad de la mayoría de compañías", pero el sector sufriría una nueva escalada geopolítica, aseguró la organización.
Otra cuestión importante que afecta al crecimiento del sector es la escasez de materia prima y de piezas, también indicó la IATA.
Debido a las interrupciones en las cadenas de suministro, que "los fabricantes de aviones y de motores no han conseguido solucionar", las aerolíneas tienen problemas para "mantener y desplegar sus flotas actuales", criticó.
L.Dubois--BTB