
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

EEUU dispuesto a retomar mediación entre militares y paramilitares en Sudán
Estados Unidos dijo este jueves que está dispuesto a retomar su papel de mediador en Sudán a condición de que ambos bandos en conflicto muestren intenciones serias para alcanzar una tregua.
El miércoles, después de que el ejército suspendiera su participación en las negociaciones, una veintena de civiles murieron en un mercado de la capital, Jartum, en intensos bombardeos de artillería, según un comité de abogados de derechos humanos.
El ejército de Sudán suspendió su participación en el diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita, acusando a los paramilitares que le disputan el poder de incumplir los compromisos.
Los mediadores acusaron a ambos bandos de violar la tregua que debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada.
Sin embargo, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, afirmó el jueves en Oslo que su país continúa dispuesto a mediar entre las partes en Sudán, pero que "deben dejar claro con sus acciones que van a cumplir seriamente con el alto el fuego".
El conflicto en Sudán enfrenta desde el 15 de abril al ejército del general Abdel Fatah al Burhan con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.
Cada día la situación se vuelve más crítica y en el terreno la violencia no cesa.
- Ataque a un mercado -
El miércoles "18 civiles murieron y 106 resultaron heridos" por disparos de artillería y bombardeos aéreos del ejército en un mercado en el sur de Jartum, de acuerdo a un comité de abogados de derechos humanos.
Un "comité de resistencia", que organiza la ayuda entre los habitantes, confirmó este balance y denunció una "situación catastrófica".
Asimismo, según el comité de abogados, las FAR abrieron fuego contra civiles "que querían impedirles que se robaran el vehículo de uno de ellos". "Tres civiles murieron tras haber sido alcanzados por disparos e impedidos por las FAR que fueran al hospital", afirmó el comité.
El ejército también atacó el miércoles con artillería bases paramilitares en Jartum en barrios residenciales, dijeron habitantes a la AFP.
- Niños en estado de desnutrición aguda -
Desde que comenzaron los combates han muerto más de 1.800 personas, según la ONG ACLED, y más de un millón de personas han tenido que huir de sus hogares.
Yaqout Abderrahim escapó de Jartum a Puerto Sudán (noreste), donde lleva esperando 15 días por un cupo en un vuelo de salida.
"Queremos irnos a cualquier precio porque nuestras casas fueron destruidas y ya no tenemos cómo criar a nuestros hijos", declaró Abderrahim a la AFP en medio de otras familias que acampan en el sitio.
Unas 25 millones de personas, más de la mitad de la población de Sudán, necesitan ayuda y protección, indicó la ONU.
Barrios enteros de Jartum carecen de agua corriente, la electricidad está disponible por pocas horas semanales y tres cuartas partes de los hospitales en zonas de combate dejaron de funcionar.
Según UNICEF, más de 13,6 millones de niños necesitan ayuda humanitaria, entre ellos "620.000 están en estado de desnutrición aguda, la mitad de los cuales podrían morir si no se les ayuda a tiempo".
Unas 350.000 personas han huido a los países vecinos: la mitad a Egipto, el resto a Chad, Sudán del Sur, República Centroafricana y Etiopía.
Sudán está al borde de la hambruna, según la ONU, y se acerca la temporada de lluvias, con el riesgo de epidemias.
- Darfur cortado del mundo -
Los combates más violentos se registran en Darfur, en la frontera con Chad, donde algunas zonas están completamente aisladas del resto del mundo, sin electricidad ni teléfono.
Allí, los llamamientos a armar a los civiles hacen temer una "guerra civil total", según el bloque civil desalojado del poder por el golpe de 2021 de los dos generales en guerra, que entonces eran aliados.
Desde el comienzo de la guerra, el sindicato de médicos ha denunciado la ocupación de varios hospitales por los beligerantes.
Tres cuartas partes de los hospitales de las zonas de combate están fuera de servicio, mientras que los demás tienen que arreglárselas con pocos suministros y generadores que han dejado de funcionar por falta de combustible.
J.Horn--BTB