
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales
En una escuela de Sudán convertida en hospital, un médico voluntario atiende a un paciente tendido sobre un escritorio mientras los enfermeros reparten medicamentos donados por vecinos.
Tras seis semanas de una guerra que cerró o destruyó muchas clínicas, esta escuela de Obdurman, la ciudad vecina de Jartum al otro lado del Nilo, se convirtió en un centro médico de emergencia.
Un mensaje escrito sobre una pizarra fuera del edificio dice que el hospital de campaña administrado por voluntarios ofrece atención médica gratuita, operaciones menores y otros servicios.
Los médicos voluntarios atienden a niños y personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas, que son "10 veces más mortales que las balas", afirma el médico Mohamed al Taher.
Activistas jóvenes tomaron el asunto en sus manos desde que comenzaron los combates el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan y su exsubalterno Mohamed Ahmed Daglo, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
En tiempos de relativa paz, los activistas conocidos como "comités de resistencia" locales, organizaban protestas prodemocracia. Ahora recolectan agua y alimentos y administran clínicas improvisadas para pacientes que no tienen a dónde ir.
El sector de salud pública siempre ha sido frágil en Sudán, donde 65% de la población vive en la pobreza. Ahora enfrenta desafíos mayores, con tres cuartos de los hospitales en las zonas de combate fuera de servicio, según el sindicato médico.
- "Traigan medicinas" -
Los combates dejaron a 12.000 pacientes de diálisis en peligro de morir porque los hospitales se quedaron sin medicamento y combustible para los generadores, afirmó el sindicato.
Desde el inicio de la guerra, al menos 1.800 personas han muerto, más de un millón fueron desplazadas dentro de Sudán y casi 350.000 huyeron a otros países.
Los combates llevaron a muchos profesionales de la salud a huir, causando una "verdadera fuga de cerebros", según la Organización Mundial de la Salud.
El personal médico que permanece ahora capacita a voluntarios para atender a los heridos.
"Entrenamos a jóvenes en primeros auxilias en caso de que encuentren a personas heridas en los combates", señaló Taher.
Maha Mohamed es una de muchos voluntarios que atiende a los sudaneses necesitados.
Ella administra la pequeña farmacia del hospital de campaña, cuyos estantes tienen algunos medicamentos y bolsas de suero.
La joven imploró por "más donaciones", dado que la mayor parte de la ayuda en alimentos y medicinas ha sido saqueada o permanece atrapada en sitios de violentas batallas.
- "Esta guerra pasará" -
Los combates han impedido la entrega de ayuda humanitaria requerida con urgencia por 25 millones de personas, más de la mitad de la población del país, según la ONU.
Trabajadores humanitarios dicen que es difícil que llegue la ayuda pese a las numerosas treguas que se han acordado y que han sido violadas rápidamente.
Mohamed considera que "debemos ayudarnos entre nosotros sin esperar la ayuda extranjera. Le pido a la gente que tiene medicinas en casa que la traigan".
En el hospital, dos mujeres atrás de una ventanilla registran pacientes nuevos alineados en el patio.
"Nuestro barrio está bajo fuego, muchos hospitales debieron cerrar", declaró Ashraf. "La gente viene aquí para recibir atención gratuita de médicos en el barrio".
Hay temores de que la temporada lluviosa veraniega provoque epidemias estacionales como la malaria, que golpea cada año a Sudán, mientras que la escasez de agua potable podría causar un brote de cólera.
Pero Ashraf es optimista de que su país, que ha sufrido numerosas guerras civiles y golpes militares desde su independencia en 1956, pueda superar el actual revuelo.
"Esta guerra pasará", afirmó. "Hemos visto muchas crisis en Sudán y cada vez pensamos que será la última. Pero ésta también terminará".
W.Lapointe--BTB