
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Fentanilo, la trampa mortal que azota la frontera México-EEUU
Elena prepara su segunda dosis de heroína diaria. Hace 20 años que se inyecta, pero desde la sobredosis que casi la mata el año pasado tiene miedo porque la droga en Mexicali viene ahora mezclada con fentanilo, sin que los consumidores lo sepan.
La muestra "es positiva a fentanilo", le confirman tras un test en La Sala, donde usuarios de esta ciudad mexicana, fronteriza con Estados Unidos, pueden consumir de manera segura la droga que compran en la calle y evitar crisis.
La prueba revela en minutos si está contaminada con este opioide sintético que acecha como amenaza global.
Desde 2019 "no hay ni una sola prueba a heroína que no salga positiva a fentanilo", comenta Said Slim, coordinador de Verter, la oenegé que creó La Sala en 2018 para proteger a consumidores de Mexicali en situación vulnerable.
Registros de 2022 de la organización indican que en un año se duplicaron las sobredosis. Peor aún, diariamente hay muertes en Mexicali, de un millón de habitantes, según las autoridades.
- Sobredosis -
De gesto risueño en un rostro lacerado por la adicción, Elena explica que su crisis ocurrió pese a que se había inyectado su dosis habitual de heroína.
"Me pusieron esa ampolleta pa'traerme p'atrás porque estaba muy fuerte". Habla de la naloxona, medicamento capaz de revertir la intoxicación por opioides y restringido en México.
Elena, quien trabaja haciendo limpieza, redujo su dosis a la mitad y casi siempre se inyecta en La Sala, iniciativa pionera en Latinoamérica, donde al igual que en Europa suenan alarmas por las mezclas letales y más adictivas de fentanilo.
Elena, de 50 años, se inyecta en el costado derecho. "Lo hice intramuscular", comenta, al explicar que por las venas el efecto "se siente bonito, pero acaba más pronto".
La oenegé les proporciona a los usuarios kits para consumo que previenen contagios de hepatitis o VIH y monitorea su salud.
Personas sin hogar o trabajadores sexuales acuden al local, donde los saludan por su nombre, reciben consejos de salud y orientación ante abusos de autoridad.
"Me hacen sentir todavía que soy un ser humano", afirma Ricardo, de aspecto cansado pero sereno, quien consume heroína desde hace 26 años. A él también casi lo mata el fentanilo.
"Cuando se suscitó el cambio de heroína -por decirlo así original- a (la mezcla con) fentanilo sufrí una sobredosis de la cual nada más por la gracia de Dios estoy aquí", recuerda.
Adaptarse fue "muy difícil" para Ricardo, de 59 años, quien bajó la dosis a medio gramo diario.
El fentanilo "te anestesia" y deja "prácticamente dormido", describe el hombre, que vende golosinas en la calle. "La gente no es tonta y (...) se da cuenta cuando uno anda bajo el influjo".
Mexicali sufre el coletazo de la crisis de opioides sintéticos de Estados Unidos, donde más de 70.000 personas murieron desde agosto pasado intoxicadas con esas sustancias, principalmente fentanilo.
Washington señala a los cárteles mexicanos como preponderantes en producción y tráfico del opioide, y el tema domina la agenda binacional.
Pero el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, niega que se produzca en México y asegura que es importado desde China, tras lo cual los cárteles elaboran pastillas fáciles de traficar por su tamaño.
Los criminales suelen mezclar fentanilo también con metanfetamina y cocaína.
- Antídoto esquivo -
Carlos Romero, subdirector de Policía y Tránsito de Mexicali, cuenta que diariamente esa unidad atiende entre tres y seis muertes de presuntos adictos, que usualmente ignoraban la mezcla.
"Muchas son sobredosis (...), la presencia de fentanilo ha crecido bastante en la ciudad", anota.
Algunas ocurren en la calle, otras en "picaderos", como se conoce a los sitios clandestinos de consumo. Pero también en hogares, añade Romero, descartando que el problema sea exclusivo de sectores marginales.
Julio Buenrostro, coordinador de la Cruz Roja, indica que las sobredosis representan hasta 25% de las emergencias que atienden. Sin embargo, con naloxona "logramos salvar un chorro de vidas".
Sin acceso regular al medicamento, paramédicos, bomberos y hasta policías recurren a Verter, que lo consigue donado en Estados Unidos.
"Si no tuviéramos naloxona, tarda más en salir un paciente" de la crisis, explica Gloria Puente, técnica de urgencias de la Cruz Roja, quien pide apoyo al gobierno.
Pero López Obrador critica que Estados Unidos autorizara su venta libre para frenar la mortandad, aduciendo que no va "al fondo del problema", y analiza prohibir el fentanilo como analgésico.
Ricardo, por su parte, advierte del peligro. "Lo viví en carne propia", dice este hombre que recorre las calles apoyado en un andador donde carga sus pertenencias, mientras dos perros lo siguen fielmente.
C.Meier--BTB