
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales
Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH y posiblemente el covid-19. Las zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias.
-¿Qué es una zoonosis?-
Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos.
Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.
- ¿De qué tipo de enfermedades se trata? -
El término "zoonosis" reagrupa a una amplia variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo, como la salmonelosis; el respiratorio, como la gripe aviar y porcina, o el covid; o el sistema nervioso, como la rabia.
La gravedad de estas enfermedades en humanos varía. El patógeno causante puede ser más o menos virulento, pero también depende de la persona infectada, que puede ser particularmente sensible.
- ¿Qué animales están involucrados? -
Los murciélagos actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. Algunos se conocen desde tiempo atrás, como la rabia, pero muchos aparecieron en las últimas décadas, como el ébola, el coronavirus SARS o el virus Nipah, que se localizó en Asia en 1998. Se estudia si el covid-19 tuvo un origen similar.
Los tejones, hurones, visones y comadrejas también suelen estar implicados en zoonosis víricas, principalmente en las causadas por coronavirus.
Otros mamíferos (bovinos, cerdos, perros, zorros, camellos, roedores) pueden igualmente ser el huésped intermediario.
Todos los virus responsables de las grandes pandemias de gripe tuvieron un origen aviar, directo o indirecto. También insectos como las garrapatas son vectores de muchas enfermedades virales.
- ¿Por qué ha aumentado la frecuencia de las zoonosis? -
Las zoonosis aparecieron desde hace miles de años, pero se multiplicaron en las últimas dos o tres décadas. Las mayores facilidades para viajar permiten que se propaguen más rápidamente.
Los humanos, al ampliar su presencia en zonas cada vez mayores del planeta, contribuyen a perturbar el ecosistema y a promover la transmisión de virus.
La intensificación de la ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales.
El comercio de vida silvestre es otro factor que potencia la exposición humana a los microbios que pueden transportar.
La deforestación incrementa el riesgo de contacto entre vida silvestre, animales domésticos y poblaciones humanas.
- ¿Debemos temer otra pandemia? -
El cambio climático podría empujar a muchos animales a huir de sus ecosistemas hacia tierras más habitables, según advierte un estudio publicado en Nature en 2022.
Y al mezclarse más, las especies transmitirán más sus virus, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles a los humanos.
Las pandemias "surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápido, matarán a más personas", advirtió el Grupo de Expertos en Biodiversidad de la ONU (IPBES) en octubre de 2020.
El reservorio es inmenso: según estimaciones divulgadas en la revista Science en 2018, hay 1,7 millones de virus desconocidos en los mamíferos y las aves, y entre 540.000 y 850.000 de ellos "tendrían la capacidad de infectar a humanos".
Pero, sobre todo, la expansión de las actividades humanas y las mayores interacciones con la vida silvestre multiplican el riesgo de que los virus capaces de infectar a los humanos "encuentren" a su huésped.
O.Bulka--BTB