
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

Marea roja, un quebradero de cabeza recurrente en la costa oeste de Florida
Sol, arena blanca y agua turquesa. Lido Key Beach, en Sarasota, sería una postal perfecta de las playas de Florida si no fuera por las decenas de peces muertos en la orilla tras semanas de marea roja en el litoral oeste de este estado estadounidense.
Ese fenómeno recurrente, provocado por la proliferación de la microalga "Karenia brevis", ha llegado este año en un mal momento para el importante sector turístico de la zona: el "Spring Break", las vacaciones escolares de la primavera boreal en las que miles de estadounidenses acuden a las costas de Florida.
"Tuvimos muchas cancelaciones", dice Jeff Napier, un empleado del hotel Lido Beach Resort. "La gente se enferma. ¿Por qué querría alguien gastar una cantidad de dinero y quedarse aquí" en estas condiciones?
Cuando la concentración de esta alga nociva es muy alta, como ha ocurrido este mes en las costas de Florida sobre el golfo de México, la toxina que libera puede matar la fauna marina y provocar complicaciones respiratorias en algunas personas. También deja un olor nauseabundo.
Dick Bowser lo experimentó hace unos días. Este turista de 80 años camina por la orilla del mar con un bastón de senderismo en cada mano, feliz de que las corrientes marinas hayan alejado la marea roja de Sarasota, al menos por un tiempo.
"Olía muy mal. No se podía estar cerca de la playa", recuerda. "Me molestaba una tos continua. Me dolía la garganta todos los días, tenía problemas en los ojos o en los senos nasales".
Napier, de 62 años, sufrió cinco días de migrañas y no quiere volver a pasar por eso. "Hay que arreglar esa marea roja. Pero no sé qué se puede hacer al respecto", dice.
- "Matar las algas" -
A 50 kilómetros de Lido Key Beach, científicos del Mote Marine Laboratory trabajan desde 2020 para mitigar el impacto de las mareas rojas, un fenómeno del que ya habían informado los exploradores españoles de los siglos XV y XVI tras sus intercambios con poblaciones nativas de la zona.
El objetivo es "matar las algas, desnaturalizar su toxina y no tener efectos significativos en las demás especies", explica Michael Crosby, presidente y director ejecutivo del laboratorio.
Para lograrlo, los investigadores disponen de un centro de 2.600 m2 en el que cultivan ejemplares de "Karenia brevis" en enormes tanques de agua marina que imitan el ecosistema del golfo de México, en los pueden pueden probar sustancias para neutralizarlas.
Hasta ahora han identificado una docena de métodos que funcionan y en los dos próximos años buscarán probarlos en el océano, indica Crosby.
- "Nunca nos libraremos por completo" -
El científico de barba blanca recorre los seis laboratorios del centro de investigación con orgullo, confiado en que su equipo podrá reducir el impacto de las mareas rojas en el medio ambiente, así como sus consecuencias para la calidad de vida y la economía de la zona.
Pero no quiere dar falsas esperanzas sobre una posible erradicación del problema. "Nunca nos libraremos por completo de la marea roja", asegura Crosby.
El motivo principal es que se trata de un fenómeno natural, a diferencia de otras proliferaciones de algas nocivas que suelen ser fruto de actividades humanas en la tierra y el agua, como la agricultura.
La marea roja de Florida comienza a unos 64 km de la costa oeste del estado, y se acerca o no al litoral siguiendo las corrientes marinas.
Este año el mayor factor para su floración ha sido el efecto de arrastre provocado por el huracán Ian que golpeó Florida a finales de septiembre, explica Crosby.
Una vez en la costa, las microalgas proliferan al entrar en contacto con un agua rica en nutrientes, tanto naturales como aportados por la agricultura.
"Estamos examinando hasta qué punto la actividad humana, en particular los aportes de nutrientes terrestres, pueden exacerbar una marea roja en términos de intensidad y duración", señala Crosby.
"Pero aunque sacaras a todos los humanos del estado de Florida, seguiría habiendo mareas rojas", añade.
En la terraza del Lido Beach Resort, Napier parece resignado a convivir con este fenómeno. "Hay que ser consciente de que hay mareas rojas en Florida. Ha sido así por cientos de años", lamenta.
J.Bergmann--BTB