
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El espionaje de EEUU descarta que el "síndrome de La Habana" se deba a una acción extranjera
Las agencias de inteligencia estadounidenses consideraron este miércoles "muy improbable" que una potencia extranjera o un arma hayan provocado el misterioso "síndrome de La Habana", que ha afectado a decenas de diplomáticos o empleados de embajadas en Cuba.
Los primeros casos de lo que los estadounidenses denominaron "síndrome de La Habana" surgieron en Cuba en 2016, con quejas de hemorragias nasales, dolor de cabeza y náuseas de miembros del personal diplomático, según las autoridades. Entonces sospecharon de que Rusia u otro país llevaron a cabo campañas contra funcionarios estadounidenses.
También hubo quejas de dolencias inexplicables por parte de funcionarios estadounidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington, lo cual motivó una investigación más a fondo del gobierno.
La mayoría de las agencias de espionaje "han llegado a la conclusión de que es 'muy improbable' que una entidad extranjera sea responsable" de estos trastornos, dijo la directora de inteligencia nacional, Avril Haines, en un comunicado.
Siete agencias gubernamentales han revisado unos 1.000 casos de "incidentes de salud anómalos".
"Cinco agencias juzgan que la (información de) inteligencia disponible apunta sistemáticamente en contra de la participación de adversarios estadounidenses", mientras que una "juzga que es poco probable que un adversario extranjero desempeñó un papel", y otra se abstuvo, dice.
- Otros factores -
Según el espionaje estadounidense, los síntomas observados por los empleados "probablemente se debieron a factores que no involucran a una entidad extranjera, como condiciones preexistentes, enfermedades convencionales o factores ambientales", según el comunicado.
Haines, junto con el director de la CIA, William Burns, y otros funcionarios estadounidenses insisten en que estos hallazgos no cuestionan ni minimizan "de ninguna manera" los trastornos reales que padecen los afectados.
Los científicos han multiplicado las hipótesis sobre el "síndrome de La Habana", sin aportar una explicación.
La conclusión de las agencias contradice un informe de expertos publicado hace un año que afirmaba que, en algunos casos, el presunto síndrome pudo deberse a ondas electromagnéticas. La Habana ha desmentido en reiteradas ocasiones cualquier ataque de ese tipo.
El año pasado la CIA estimó "improbable" que un adversario extranjero pudiera haber iniciado una campaña sistemática contra empleados de las embajadas estadounidenses en todo el mundo, pero no lo excluyó en una veintena de casos.
"Es inconcebible que en vista de los muchos interrogantes sin respuesta el informe de hoy sea la última palabra", dijo.
En agosto de 2021, la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a Hanói se retrasó tres horas después de una alerta por este presunto síndrome en la capital vietnamita.
En 2017, el gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021) alegó estos misteriosos síntomas, descritos como ataques sónicos, para reducir al mínimo el personal en la legación diplomática estadounidense en Cuba.
Para los cubanos, el verdadero golpe fue el cierre del consulado, que convirtió la obtención de una visa estadounidense en una carrera de obstáculos, obligándoles a viajar a un tercer país para solicitarla.
En enero, la embajada estadounidense reanudó la emisión de visas para cubanos en la isla, que se enfrenta a su peor crisis económica en casi 30 años por los efectos de la pandemia y las sanciones económicas de Estados Unidos.
lb-wd-erl-bur/dga
O.Bulka--BTB