
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Enfermeras británicas van de nuevo a la huelga para pedir mejoras salariales
Tras una primera huelga histórica en diciembre, las enfermeras reanudaron los paros este miércoles en Inglaterra para reclamar aumentos salariales contra el aumento del costo de la vida y mejores condiciones laborales en una sanidad pública marcada por la falta de efectivos.
En un Reino Unido perturbado desde hace meses por incontables huelgas en numerosos sectores, para exigir que los sueldos sigan a una inflación que alcanzó el 10,5% en diciembre, en ligero retroceso respecto al 10,7% del mes anterior, la protesta de las enfermeras es la que recibe mayor apoyo popular.
Un sondeo de Ipsos para la agencia de noticias británica PA mostró que 82% de los encuestados sienten simpatía por estas profesionales, a las que durante la pandemia salieron a aplaudir semanalmente, y 57% culpa al gobierno de la situación.
"Nos falta personal, tenemos la moral baja y no se trata sólo del sueldo", decía Anna Swift, una de las huelguistas en un hospital londinense dispuesta, como decenas de miles de compañeras, a hacer huelga el miércoles y el jueves.
"Es hora de actuar para decir que necesitamos mejores salarios y mejores condiciones, al fin y al cabo se trata de la seguridad de nuestros pacientes", agregó al canal Sky News.
- Puestos vacantes -
Según el sindicato Royal College of Nursing (RCN), hay 47.000 puestos de enfermería sin cubrir en Inglaterra, en parte debido a "la mala remuneración".
Esto agrega presión y estrés a un personal desbordado por las largas listas de espera en el Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, en crisis desde hace años debido a una financiación insuficiente.
Además, muchos enfermeras -mayoritarias- y enfermeros europeos, encabezados por los españoles, abandonaron el Reino Unido a raíz del Brexit, que puso fin al sistema que les permitía contabilizar su experiencia británica en sus países de origen.
El RCN denuncia que los sueldos cayeron 20% en términos reales desde 2010, debido a varios años de aumentos inferiores a la inflación.
Responsables de la sanidad pública británica aseguraron en septiembre que algunas enfermeras comenzaron a saltar comidas para alimentar y vestir a sus hijos. Y uno de cada cuatro hospitales en Inglaterra creó bancos de alimentos para su personal.
Las enfermeras de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte ya realizaron durante dos días en diciembre una huelga nacional sin precedentes en los 106 años de historia de su sindicato.
Pero tras encontrarse hace diez días con el ministro de Sanidad, Steve Barclay, por iniciativa del gobierno conservador, que también reunió a ministros y sindicatos de Transportes y Educación, quedó clara la negativa del ejecutivo a mejorar su oferta salarial.
A principios de esta semana el RCN aprobó nuevos paros para el 6 y 7 de febrero.
- Operaciones y citas canceladas -
En un artículo en el diario The Independent, Barclay reiteró el miércoles que en el actual contexto de crisis las arcas públicas "no pueden permitirse" unos aumentos salariales que implicarían "una reducción de los tratamientos a los pacientes y alimentarían una inflación que nos empobrecería a todos".
Según el ministro la huelga de diciembre provocó la cancelación de 30.000 operaciones y citas médicas. La NHS Confederarion, que representa a los hospitales, calculó que el nuevo paro llevará a posponer 4.500 operaciones y 25.000 citas más.
En este contexto, el ejecutivo de Rishi Sunak presentó un proyecto de ley para instaurar servicios mínimos en algunos sectores que el lunes comenzó a ser examinado en el parlamento.
La crispación social no deja de crecer en el Reino Unido ante una carestía que impone dificultades a muchas familias.
El personal de ambulancias, los trabajadores de los ferrocarriles, el servicio de correos y hasta los policías de fronteras protagonizaron huelgas en las últimas semanas.
El lunes los profesores de Inglaterra y Gales aprobaron realizar siete días de huelga entre febrero y marzo para reclamar aumentos salariales en línea con la inflación.
El sector de la educación también emprendió una huelga de 16 días en Escocia, donde la primera ministra Nicola Sturgeon llamó a hacer "concesiones a ambas partes".
J.Fankhauser--BTB