
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Oenegés en Afganistán reanudan parcialmente sus actividades con personal femenino
Al menos tres organizaciones no gubernamentales internacionales reanudaron parcialmente sus actividades con personal femenino en Afganistán, después de haber recibido garantías de las autoridades talibanes de que las mujeres pueden seguir trabajando en el sector de la salud.
Las oenegés prestan una ayuda esencial en este país, donde más de la mitad de los 38 millones de habitantes se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, y donde 3 millones de niños corren el riesgo de sufrir malnutrición.
El 24 de diciembre, el ministerio de Economía anunció que las ONG tenían prohibido trabajar con mujeres afganas, debido a "serias quejas" sobre el incumplimiento del uso del hijab, que debe cubrir completamente el cuerpo y el rostro.
Varias ONG, como el Comité Internacional de Rescate (IRC), Save the Children y Care, anunciaron inmediatamente la suspensión de sus actividades en el país como protesta.
Sin embargo, en los últimos días estas ONG reanudaron la prestación de asistencia en algunas provincias con el apoyo de su personal femenino en el sector de la salud y la nutrición.
"Hemos recibido de las autoridades competentes garantías claras y fiables que nuestro personal femenino estará a salvo y podrá trabajar sin obstáculos", indicó Save the Children en un comunicado.
"Sin embargo, dado que la prohibición general sigue en vigor, nuestras otras actividades -para las que no tenemos garantías fiables que nuestras colegas femeninas puedan trabajar- siguen pendientes", añadió la ONG.
"Hemos reanudado las actividades en el sector de la salud con personal femenino" en cuatro provincias, subrayó también Samira Sayed Rahman, responsable del Comité Internacional de Rescate.
Las conversaciones continúan en otras provincias.
- Nuevas directivas -
Por su lado Care anunció en un comunicado que reanudará "sus actividades de salud y nutrición en Afganistán con personal masculino y femenino".
Unas 1.260 ONG ejercen una actividad en el país, según el ministerio de Economía, y emplean a varios miles de mujeres en puestos esenciales, en programas de ayuda alimentaria, en los ámbitos de la salud o incluso de la educación.
"Desde el comienzo del invierno, nuestra situación empeoró. No hemos comido nada desde hace cuatro días", explicó Parveen, madre de ocho hijos, el martes haciendo fila para recibir harina, aceite y azúcar distribuidos por hombres de una ONG local en Kabul.
La mujer, de 38 años, dijo que preferiría recibir ayuda de las mujeres. "No puedo decirle a un hombre que me ayude porque tengo un hijo pequeño o porque estoy enferma".
La comunidad internacional no deja de pedir al gobierno afgano que revoque la prohibición impuesta a las mujeres, advirtiendo que tendría un gran impacto en el volumen de ayuda que se presta al país.
El portavoz del ministerio de Economía, Abdul Rahman Habib, reconoció el martes ante AFP que las mujeres son indispensables en el sector de la salud.
"Las necesitamos para apoyar a los niños desnutridos y a otras mujeres que necesitan servicios de salud", destacó, añadiendo que todas "trabajan según nuestros valores religiosos y culturales".
Dos trabajadores humanitarios informaron que continuaban las conversaciones con las autoridades para convencerlas de que permitieran a las mujeres trabajar en otras esferas, como la educación, el acceso al agua, el saneamiento público o la distribución de alimentos.
"Confiamos en que pronto habrá nuevas directivas", dijo un funcionario de una ONG extranjera que no quiso dar su nombre.
Las autoridades podrían decidir "abrir de manera selectiva" otros sectores a las mujeres, explicó uno de sus homólogos de otra ONG, que también pidió el anonimato.
L.Janezki--BTB