-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
-
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
-
El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
-
Israel identifica restos de rehén como el de un suboficial del ejército
-
Takaichi a punto de convertirse en la primera mujer en gobernar Japón
-
Importaciones europeas de madera impulsan deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir nuevo salón de baile
-
Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales
-
Trump le dice al embajador australiano: "Usted tampoco me gusta"
-
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
-
La Corte Suprema de EEUU estudiará una ley que prohíbe el porte de armas a los consumidores de drogas
-
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
-
Trump dice que China "no quiere" invadir Taiwán
-
China amplía su actividad minera en Nicaragua con nuevas concesiones
-
Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
-
Sube a 76 la cifra de muertos por las inundaciones y los deslaves en México
-
EEUU solicitará nuevas propuestas para la misión lunar ante los retrasos de SpaceX
-
"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador
-
Macron recibe al expresidente francés Sarkozy antes de su entrada en prisión
Emisarios de EEUU se reúnen con Netanyahu tras mortíferos ataques en Gaza
Los enviados del presidente Donald Trump se reunieron el lunes en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, al día siguiente de los mortíferos ataques que hicieron temer el fin del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Israel llevó a cabo el domingo una serie de bombardeos en Gaza -lanzando 153 toneladas de bombas según Netanyahu- alegando que era una respuesta a ataques de Hamás, lo que el movimiento islamista palestino desmintió.
Tras los bombardeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el alto al fuego seguía en vigor.
Netanyahu recibió el lunes a Steve Witkoff, enviado de Trump, y a Jared Kushner, el yerno del mandatario estadounidense, "para conversar sobre los últimos acontecimientos", declaró Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí.
Ni Witkoff ni Kushner se expresaron tras su reunión con Netanyahu, pero desde Washington, Trump advirtió a Hamás que será "erradicado" en caso de incumplir el acuerdo de tregua.
"Vamos a darles una pequeña oportunidad, y con suerte habrá un poco menos de violencia. Pero por ahora, ya saben, son personas violentas", dijo Trump, cuyo vicepresidente, JD Vance, visitará Israel el martes.
El episodio de violencia del domingo fue el primero de esa magnitud desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre, tras un acuerdo entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
El conflicto se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, indicó que los bombardeos israelíes mataron el domingo a al menos 45 palestinos.
Otros cuatro palestinos murieron el lunes por disparos israelíes al este de Ciudad de Gaza.
"No entiendo por qué, a pesar del alto el fuego en Gaza, la guerra volvió a empezar", se indignó el lunes Imad Nahed Issa, un desplazado del campamento de Nuseirat.
- Línea amarilla -
El ejército israelí anunció el cese de los ataques el viernes por la noche, tras acusar a Hamás de haber violado la tregua.
Según un responsable israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron "eliminados en un ataque tras cruzar la línea amarilla" en Beit Lahia (norte).
La línea amarilla hace referencia a la línea de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, acordada en el marco del alto el fuego.
El movimiento islamista, que gobierna Gaza, dijo no tener "ningún conocimiento de incidentes o enfrentamientos" en Rafah y reafirmó su "compromiso total de aplicar todo lo acordado, en primer lugar el alto el fuego".
Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a "algunos rebeldes entre ellos".
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las distintas partes.
El ejército israelí controla ahora aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluidas las zonas fronterizas.
Sus fuerzas comenzaron a marcar la línea amarilla, según imágenes difundidas por el Ministerio israelí de Defensa que muestran excavadoras transportando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.
- Delegación de Hamás en El Cairo -
En virtud de la primera fase del acuerdo, Hamás entregó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que aún retenía desde el ataque del 7 de octubre y devolvió hasta el lunes en la noche 13 de los 28 cadáveres de rehenes que todavía se encontraban en Gaza.
El ejército israelí recibió el último de los restos de un rehén el lunes a través de la Cruz Roja.
A cambio de estas entregas, Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.
Una etapa posterior del plan de Trump prevé el desarme de Hamás y la amnistía o el exilio de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También descarta cualquier papel de Hamás en el gobierno del estrecho territorio.
Una delegación del movimiento palestino se encontraba el lunes en El Cairo para hablar con altos cargos egipcios y cataríes sobre la frágil tregua y la posguerra en Gaza.
Este diálogo abordará "la formación de un comité de expertos independientes encargado de la gestión de Gaza" tras la guerra, según una fuente cercana a las conversaciones.
El ataque del 7 de octubre dejó un saldo de 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.216 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
L.Meier--VB