
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
-
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
-
El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
-
Israel identifica restos de rehén como el de un suboficial del ejército
-
Takaichi a punto de convertirse en la primera mujer en gobernar Japón
-
Importaciones europeas de madera impulsan deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir nuevo salón de baile
-
Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales
-
Trump le dice al embajador australiano: "Usted tampoco me gusta"
-
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
-
La Corte Suprema de EEUU estudiará una ley que prohíbe el porte de armas a los consumidores de drogas
-
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
-
Trump dice que China "no quiere" invadir Taiwán
-
China amplía su actividad minera en Nicaragua con nuevas concesiones
-
Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
-
Sube a 76 la cifra de muertos por las inundaciones y los deslaves en México
-
EEUU solicitará nuevas propuestas para la misión lunar ante los retrasos de SpaceX
-
"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador
-
Macron recibe al expresidente francés Sarkozy antes de su entrada en prisión

Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
Los llamados para que el parlamento británico despoje formalmente de sus títulos al príncipe Andrés crecieron el lunes, mientras que la familia real se prepara para nuevas revelaciones dañinas contenidas en las memorias póstumas de su acusadora, Virginia Giuffre.
La ya empañada reputación de Andrés quedó hecha trizas por un flujo constante de acusaciones perjudiciales sobre su amistad con el fallecido agresor sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
El palacio de Buckingham dio por terminada su relación el viernes cuando, bajo presión de su hermano, el rey Carlos III, Andrés anunció que renunciaba a su título de duque de York.
El príncipe Guillermo, hijo de Carlos y heredero al trono, fue consultado sobre la decisión y el fin de semana varios medios británicos informaron que planeaba desterrar aún más a su tío de la vida real cuando se convirtiera en rey, incluso impidiéndole participar en su coronación.
Andrés, de 65 años, negó cualquier delito y acordó en 2022 pagar a Giuffre un acuerdo multimillonario para poner fin a su demanda civil por agresión sexual contra él.
- 'Más días de dolor' -
En el libro de Giuffre, "Nobody's Girl", Giuffre afirma haber sido víctima de trata de personas por Epstein y haber tenido relaciones sexuales con Andrés en tres ocasiones, una de ellas, cuando tenía 17 años.
Andrés niega haberla conocido. Sin embargo, la BBC afirmó, citando fuentes reales, que el Palacio de Buckingham se preparaba para "más días de dolor".
Los escándalos de Andrés son una gran vergüenza para la familia real, y las memorias de Giuffre se publicarán en vísperas de la visita de Carlos al Vaticano, quien pondrá fin a siglos de tradición y rezará con el Papa León XIV.
Varios parlamentarios han dejado claro que creen que el Parlamento no debería basarse únicamente en el acuerdo voluntario de Andrés de no usar su título y afirman que el Parlamento debería despojarlo de él.
Rachael Maskell, diputada por la ciudad de York, en el norte de Inglaterra, de donde proviene el título de Andrés, propuso un proyecto de ley que permita al rey o a una comisión parlamentaria retirar el título por completo.
También se pide que Andrés pierda el título de príncipe, que le corresponde por derecho propio como hijo de la difunta reina Isabel II.
George Foulkes, miembro laborista de la Cámara Alta de los Lores, también escribió el domingo a los Lores y a la Cámara Baja de los Comunes para pedir una revisión de las reglas sobre hacer preguntas sobre la familia real en el parlamento.
Según Foulkes, las preguntas que previamente había querido plantear sobre la época de Andrés como representante del Reino Unido para el Comercio y la Inversión fueron rechazadas por los secretarios parlamentarios.
Andrés renunció al cargo en 2011 tras una serie de controversias. En 2019, se retiró de sus funciones reales oficiales, renunció a su título de Su Alteza Real y sólo se le permitió asistir a eventos familiares.
- Sin preguntas -
"Quería preguntarle si había recibido instrucciones de seguridad, cuál era su función y otras cosas", dijo Foulkes y agregó que le dijeron que "las preguntas sobre la familia real estaban prohibidas", declaró al diario The Guardian.
Robert Hazell, profesor de gobierno y constitución en el University College de Londres, declaró a AFP que no había ninguna prohibición para las preguntas sobre la realeza.
"No hay una prohibición formal... es más bien una cuestión de convención", declaró a AFP el exdiputado liberal demócrata Norman Baker.
La "opinión general entre los parlamentarios ha sido muy educada", pero el escándalo del príncipe Andrés podría ser "una oportunidad para derribar esa convención", añadió.
Liz Saville-Roberts, del partido nacionalista galés Plaid Cymru, afirmó que apoyaría con firmeza cualquier legislación que despojara formalmente al príncipe Andrés de su ducado.
"Apoyaré cualquier esfuerzo para que los miembros de la realeza sean sometidos a los mismos estándares y leyes que todos los demás; el Parlamento debe tener el poder de retirar privilegios a quienes abusen de su posición", dijo ella.
H.Kuenzler--VB