
-
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
-
La UE propone suavizar las normas contra la deforestación para facilitar su implementación
-
EEUU y Colombia coinciden en "mejorar" la lucha antidrogas tras disputa Petro-Trump
-
Las ganancias de GM superan las previsiones en el 3T y elevan las proyecciones
-
Otro bolso Birkin de Hermès que perteneció a Jane Birkin será subastado en Abu Dabi
-
Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035
-
La deforestación se desacelera en el mundo, pero sigue siendo demasiado rápida, advierte la FAO
-
Reconstruir Siria costará 216.000 millones de dólares, estima el Banco Mundial
-
La dirección del Louvre defiende la calidad de las vitrinas rotas en el robo
-
Empieza el juicio en Madrid por un triple asesinato ligado a una estafa amorosa
-
Hermès nombra a la británica Grace Wales Bonner al frente de sus colecciones masculinas
-
El fútbol femenino llega al popular videojuego Football Manager
-
La Euroliga anuncia que los clubes israelíes volverán a jugar en su país a partir de diciembre
-
Publicación de las memorias de Virginia Giuffre aumenta la presión sobre el príncipe Andrés
-
Prisión preventiva para una mujer china por el robo de oro en un museo de París
-
El Bayern Múnich prolonga el contrato de su entrenador Vincent Kompany hasta 2029
-
Continúa la disminución de la natalidad y la tasa de fecundidad en Italia
-
Duelo en el ajedrez por la muerte repentina de un gran maestro a los 29 años
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
Nicolas Sarkozy entrará este martes en prisión por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007, convirtiéndose en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El presidente conservador entre 2007 y 2012, que defiende su inocencia, ingresará en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre.
"A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión", donde "pase lo que pase", permanecerá "entre tres semanas y un mes", indicó a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente.
Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.
Su familia llamó a manifestarse en apoyo al presidente, cuando abandone su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la única prisión de la capital francesa. Una multitud de cámaras y fotógrafos seguirán el recorrido.
Este referente de la derecha francesa entrará "con la cabeza alta" y con una biografía de Jesús y con "El Conde de Montecristo", el inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa, explicó el domingo al diario Le Figaro.
Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión.
Este hombre nacido el 28 de enero de 1955 seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos "El Chacal", condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.
Sus abogados pueden solicitar su libertad condicional desde el momento en que pise la cárcel, porque ya tiene 70 años. La justicia tendrá dos meses para resolver.
- "Excepcional gravedad" -
"Sarko", como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.
Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Este encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.
En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.
Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".
- Independencia judicial -
Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.
Aunque seis de cada 10 franceses consideran "justa" su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces, le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.
La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender la justicia.
Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. "Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto", explicó el lunes Macron.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría "atentar contra la independencia de los magistrados", advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz.
burs-tjc/dbh
S.Leonhard--VB