
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
-
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
-
El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
-
Israel identifica restos de rehén como el de un suboficial del ejército
-
Takaichi a punto de convertirse en la primera mujer en gobernar Japón
-
Importaciones europeas de madera impulsan deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir nuevo salón de baile
-
Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales
-
Trump le dice al embajador australiano: "Usted tampoco me gusta"
-
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
-
La Corte Suprema de EEUU estudiará una ley que prohíbe el porte de armas a los consumidores de drogas
-
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
-
Trump dice que China "no quiere" invadir Taiwán
-
China amplía su actividad minera en Nicaragua con nuevas concesiones
-
Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
-
Sube a 76 la cifra de muertos por las inundaciones y los deslaves en México
-
EEUU solicitará nuevas propuestas para la misión lunar ante los retrasos de SpaceX
-
"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador
-
Macron recibe al expresidente francés Sarkozy antes de su entrada en prisión

Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
Con fuertes discursos en contra de Donald Trump, a quien compara con Adolf Hitler, el presidente colombiano Gustavo Petro tensó las relaciones con Estados Unidos al punto de que su principal socio le retiró el apoyo económico.
Bajo la administración del primer mandatario izquierdista de su historia, Colombia dejará de recibir millonarios aportes que durante décadas utilizó para combatir a las mafias.
Petro denunció el sábado que, en medio de su despliegue militar en el Caribe, Estados Unidos violó la soberanía de su país en aguas territoriales colombianas y mató a un pescador cuya lancha estaba averiada y a la deriva.
A su vez, Trump acusó a Petro el domingo de ser un "líder narcotraficante" a la cabeza de un gobierno que "fomenta" la producción de drogas en el país que más produce cocaína del mundo.
Se trata del mayor quiebre tras diez meses de desencuentros, en los que Petro lanzó dardos que fueron mal recibidos por Estados Unidos, como llamar a la desobediencia de soldados a Trump y acusar a sus asesores cercanos de gestar un golpe de Estado en su contra.
Estos son los más destacados:
- Como Hitler -
Pocos días después de la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero, Petro protestó por los maltratos en las deportaciones masivas de colombianos y otros latinoamericanos indocumentados en Estados Unidos.
El mandatario impidió la llegada a su territorio de aviones militares que ya estaban en el aire con algunos de sus ciudadanos a bordo: "Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los colombianos", sostuvo.
Trump lo calificó como un presidente "socialista" "muy impopular entre su pueblo" e impuso aranceles a Colombia.
Petro respondió con la misma medida e instigó a "intentar" darle "un golpe de estado".
En octubre dijo que con las redadas migratorias Trump "hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos".
El expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) aseguró durante un evento que Petro viene "buscando un enfrentamiento con Trump" con sus "discursos agresivos" como una estrategia para posicionarse como un líder antimperialista.
- Golpe de Estado -
En junio Petro deslizó que el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio podría estar detrás de un intento de golpe de Estado en su contra, gestado por la "extrema derecha" de ambos países.
"No creo que un gobierno (como el de Estados Unidos) que tiene como enemigo a Irán (...) se ponga a pendejear con un golpe de Estado" en Colombia, dijo en ese momento.
Washington llamó a consultas de su máximo representante diplomático en Bogotá, mientras que el gobierno colombiano requirió la presencia de su embajador.
- Sin visa -
Vestido con un pañuelo palestino, Petro se unió en septiembre en Nueva York a una marcha contra la ofensiva del ejército de Israel en la Franja de Gaza.
En el fragor de la protesta, con un megáfono en la mano, pidió a militares de Estados Unidos "desobedecer" las órdenes de Trump.
El Departamento de Estado tildó esas declaraciones de "irresponsables" y revocó la visa de Petro y algunos de sus funcionarios.
"Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa", reaccionó el mandatario. "La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta".
- "Grosero e ignorante" -
Muy crítico del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el sábado el líder colombiano acusó al gobierno de ese país de estar detrás del "asesinato" de un pescador en medio de su ofensiva contra el narcotráfico.
Petro sostiene que uno de los ataques a supuestos traficantes de drogas fue realizado en aguas colombianas.
Al día siguiente -sin dar ninguna respuesta a las acusaciones del presidente colombiano- Trump anunció el retiro de todo el apoyo económico de Estados Unidos.
Petro es el "peor presidente que ha tenido" Colombia, es un "lunático con muchos problemas mentales", dijo a la prensa.
"Usted es grosero e ignorante con Colombia", le respondió el izquierdista, que dejará el poder en 2026.
T.Suter--VB