
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia
-
Argentina registra una inflación del 1,9% en agosto
-
El puesto de la persona más rica del mundo de Musk, amenazado por Ellison, de Oracle
-
La flotilla con ayuda para Gaza retrasa de nuevo su partida desde Túnez
-
Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
Lanzan un plan de monitoreo de pastoreo para reducir las emisiones en Sudamérica
-
El Congreso español rechaza el proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
-
Sigue a la fuga en EEUU el atacante que asesinó a Charlie Kirk, influencer aliado de Trump
-
Un consejero de Trump, a punto de convertirse en un gobernador de la Reserva Federal
-
La farmacéutica Merck renuncia a construir un centro de investigación de 1.300 millones de dólares en Reino Unido
-
Banquete en Windsor y nada previsto en Londres, en la visita de Trump a Reino Unido
-
El presidente israelí, en Londres para protestar contra el reconocimiento del Estado palestino
-
Harris critica la candidatura a la reelección de Biden como una "imprudencia"
-
Pilotos alemanes admiten dormir durante los vuelos, según un sindicato
-
El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO
-
Al menos 13 muertos por inundaciones en Indonesia
-
Reino Unido lanza una investigación para detectar antes la enfermedad de Alzheimer
-
Descubrimiento del antepasado más antiguo de los lagartos
-
La acción de Oracle sube casi un 40% por la previsión de crecimiento vinculado a la IA
-
Un informe vincula los productores de energías fósiles con el aumento de las olas de calor
-
Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión
-
Starmer muestra su apoyo al embajador británico en Washington en el caso de una carta a Epstein
-
Gisèle Pelicot publicará sus memorias, "Un himno a la vida", el 17 de febrero
-
Polonia restringe el tráfico aéreo en el este de su territorio tras la intrusión de drones rusos
-
Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general
-
Cuatro muertos y 90 heridos al explotar un camión con gas en Ciudad de México

El presidente israelí, en Londres para protestar contra el reconocimiento del Estado palestino
El presidente israelí, Isaac Herzog, se reunió el miércoles en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer, para protestar por la intención del gobierno de Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina y por las sanciones a su país.
Ambos dirigentes se dieron la mano ante los fotógrafos y las cámaras en Downing Street sin intercambiar sonrisas.
Herzog va a "subrayar que cualquier iniciativa para reconocer un Estado palestino en esta etapa equivaldría a recompensar el terrorismo y podría poner en peligro los esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes y poner fin a la guerra", indicaron los servicios del presidente israelí antes del encuentro, denunciando también "una horrible ola de antisemitismo" en Reino Unido.
Por su parte, Keir Starmer condenó los ataques realizados el martes por Israel en Doha, que tuvieron como objetivo a responsables de Hamás, calificándolos como una "violación de la soberanía de Catar", y señaló que lo señalaría "con la mayor claridad" al presidente israelí.
"También seré muy claro sobre el hecho de que deben levantarse las restricciones a la ayuda humanitaria, que la ofensiva en Gaza debe cesar y que la construcción de colonias debe detenerse", declaró antes el líder laborista, ante el Parlamento británico, subrayando la importancia de una solución diplomática, como "la única manera de liberar a los rehenes" israelíes detenidos por Hamás.
Keir Starmer había anunciado a finales de julio que su país reconocería en septiembre al Estado de Palestina, salvo que Israel asumiera una serie de compromisos, entre ellos un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Esta declaración, condenada de inmediato por Israel, se produjo tras el anuncio por parte de Francia de su intención de reconocer a un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, a finales de septiembre. Otros países, como Canadá, Australia y Bélgica, también han manifestado la misma intención.
Reino Unido impuso sanciones contra dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, acusándolos de "incitación a la violencia" contra palestinos en Cisjordania, así como a colonos de este territorio palestino.
A diferencia de países como España, Reino Unido no califica la situación en Gaza de "genocidio".
En una carta enviada el 1 de septiembre a una responsable parlamentaria, el entonces ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, indicó que "de acuerdo con la Convención sobre el Genocidio, este crimen solo se configura si existe una intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso".
"El gobierno no ha concluido que Israel actúe con esa intención", escribió.
J.Marty--VB