
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza

EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 00H01 locales (04H00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial.
La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.
Vencido el plazo, el presidente republicano Donald Trump decidió por un decreto firmado el 30 de julio que las exenciones se eliminarán con la intención de "poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos".
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024,
Poner fin a esas exenciones "permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos", declaró un funcionario estadounidense.
Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.
De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. Esto representa un mínimo del 10%, o del 15% para los que vengan desde la Unión Europea (UE) y hasta del 50% para India y Brasil, por ejemplo.
Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares se beneficiarán de la exención.
Incluso antes de su entrada en vigor, la medida había desatado un frenesí y ya comenzaba a perturbar el envío de paquetes a Estados Unidos.
La Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó el martes que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido sus servicios hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre previa a la medida.
Entre ellos se encuentran servicios postales europeos como los de Alemania, Francia e Italia, pero también de países como México, Australia, India y Japón.
- "No es una sorpresa" -
La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida, mientras que el texto establece que corresponde a los "transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles", antes de transferirlos a la CBP, según la agencia postal de la ONU.
"Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos", confirmó a la AFP un responsable de La Poste en Francia.
Pero para el gobierno, "los servicios postales extranjeros deben reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles", según un funcionario.
El fin de la exención "no es una sorpresa para nadie", apuntó.
Se trata de una dificultad adicional para las pequeñas empresas, en especial las que favorecen este tipo de paquetes. La minorista británica Elizabeth Nieburg, por ejemplo, ha dejado de enviar productos a clientes estadounidenses.
Los compradores estadounidenses representan alrededor del 20% de sus ventas, y Nieburg no ve otra opción que subir los precios si los nuevos aranceles se mantienen. "Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos", lamentó en entrevista con la AFP.
Asimismo, los costos pueden ser considerables para empresas estadounidenses si traen sus productos en pequeñas cantidades del extranjero, como la compañía de Ken Huening.
Con sede en California, fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, y ha tenido que eliminar el envío gratuito para sus clientes.
"Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos", refirió Huening a la AFP. "Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado", añadió.
Los pequeños paquetes ya estaban bajo la mira del gobierno anterior, del demócrata de Joe Biden, quien había iniciado una primera investigación sobre el tema.
Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados en especial por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.
A.Ruegg--VB