
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos

ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur del Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Israel y Estados Unidos calificaron inmediatamente la decisión de "histórica".
"Por una vez tenemos alguna buena noticia de la ONU", declaró el embajador israelí, Danny Danon, al acusar a la Finul de no haber logrado impedir que Hezbolá "tomara el control de la región".
"Llamamos a la comunidad internacional a que aproveche el próximo año para fortalecer las fuerzas armadas libanesas", comentó la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, señalando que la "i" de Finul significa "interino".
Unos 10.800 cascos azules han actuado como intermediarios entre Israel y Líbano desde marzo de 1978.
Pero la renovación habitual de su mandato, que expira el domingo, enfrentó este año la hostilidad de Israel y su aliado estadounidense, quienes reclamaban su retirada.
Con el apoyo de Beirut, Francia, responsable de este tema en el Consejo de Seguridad, había considerado inicialmente una prórroga de un año, alegando simplemente la "intención" de avanzar hacia la retirada de la Finul.
Pero ante el riesgo de un veto estadounidense, tras varias versiones y un aplazamiento de la votación, la resolución adoptada por unanimidad el jueves establece claramente el fin de la misión en 16 meses.
El Consejo "decide prorrogar el mandato de la Finul por última vez (...) hasta el 31 de diciembre de 2026 e iniciar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en el plazo de un año".
Al final de este periodo, el ejército libanés será el único que pueda garantizar la seguridad en el sur del país, precisa el texto.
- Situación aún "volátil" -
El embajador adjunto francés, Jay Dharmadhikari, celebró la prórroga de 16 meses.
"La situación sigue siendo volátil, y aún son necesarios esfuerzos colectivos para una estabilización duradera a lo largo de la Línea Azul", la línea de demarcación establecida por la ONU entre Líbano e Israel, insistió.
Varios Estados miembros expresaron más claramente su decepción por la salida anticipada de los cascos azules.
"Reino Unido cree que una retirada prematura de la Finul corre el riesgo de fomentar un entorno de seguridad que Hezbolá podría explotar", dijo el representante británico, James Kariuki.
Su homólogo chino, Geng Shuang, denunció la "obstinada insistencia" de un miembro del Consejo que había mostrado "total desprecio" por la situación en el terreno.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, celebró la prórroga hasta finales de 2026, en tanto el presidente Joseph Aoun, confió en que estos 16 meses adicionales brinden a la Finul "la oportunidad (...) de fortalecer la estabilidad en la frontera sur".
La votación en el Consejo de Seguridad se produce tras el compromiso de Beirut de desarmar y desmantelar el movimiento chiíta proiraní Hezbolá para finales de año, bajo presión de Washington y como parte de la implementación del alto el fuego que puso fin a la guerra con Israel en 2024.
Este acuerdo prevé la retirada de Hezbolá de la zona al sur del río Litani y el desmantelamiento de su infraestructura militar, a cambio de un mayor despliegue del ejército libanés y de las fuerzas de paz de la ONU.
El acuerdo de alto el fuego prevé la retirada israelí de la zona, pero Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques regulares contra su vecino del norte.
La resolución del jueves también pide a Israel "retirar sus fuerzas del norte de la Línea Azul".
L.Stucki--VB