
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza

La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
Mouna Jebali siempre se alisó el cabello con una plancha, siguiendo los cánones de belleza en Túnez, pero ahora se sumó a la "revolución de los rizos", una tendencia que busca cambiar los estereotipos promoviendo el retorno a las cabelleras naturales.
Con una gorra en la cabeza, entra por primera vez en una peluquería especializada en cabello rizado, una tendencia en auge en este país del norte de África.
"Vine a hacer una transición capilar", explica la treintañera, cuyo cabello ahora está alisado y oculto bajo la gorra.
Durante mucho tiempo, lamenta, le enseñaron que "el cabello rizado no era un pelo peinado, que había que alisarlo o atarlo".
El cambio que la hizo unirse a este retorno a la cabellera natural llegó con el nacimiento de su hijo, hoy de tres años.
"Él tiene el cabello rizado y me dije que debía aceptarme por fin", cuenta la joven que vive en Francia y aprovechó las vacaciones en su país de origen para "dar el paso".
En Túnez, como en todo el norte de África, es habitual que las personas con pelo ondulado, rizado, crespo o afro se lo alisen.
Muchas tunecinas recuerdan comentarios despectivos en reuniones familiares, observaciones hirientes en la calle o el miedo a que lucir sus rizos en el entorno laboral puede perjudicarlas.
Con el viento de libertad que sopla en la sociedad tras la revolución de 2011, el cabello rizado se volvió más visible.
- Discriminación -
Dhouha Mechergui, cofundadora de Pineapple Studio, el primer salón de belleza especializado en rizos en Túnez, recuerda haber sufrido con sus primas y amigas antes de cada fiesta para celebrar el final del mes de ayuno del Ramadán.
"Nuestras madres nos hacían alisados, con el olor (de los productos químicos) y todo lo que conlleva", relata.
Pasar a lo natural requiere "valor", añade, al afirmar que a veces debe hacer el rol de una terapeuta con personas para quienes "tomar esta decisión es muy difícil".
Además del deseo de lucir un estilo natural, se suman los argumentos de salud. Según un amplio estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, los productos de alisado aumentan el riesgo de cáncer de útero.
Para Nawal Benali, creadora del pódcast "¿Existe eso en nuestro aquí?", que aborda el racismo en el norte de África, la presión para llevar el cabello liso está vinculada al "texturismo", una forma de discriminación.
"Cuanto más nos alejamos de una textura llamada 'afro', 'rizada' o 'encrespada', más aceptadas socialmente seremos, ya que es un indicador de buen comportamiento, de buena presentación", según criterios derivados de los estándares del "mundo occidental blanco", explica.
La idea "es intentar borrar nuestros rasgos autóctonos, africanos", añade la productora de contenidos, para quien este requisito es "especialmente importante en el ámbito laboral".
En los últimos años, varios estados en Estados Unidos tramitaron normas para luchar contra la discriminación relacionada con la textura del cabello y, en Francia, la Asamblea Nacional adoptó en 2024 una propuesta de ley sobre la "discriminación capilar".
En Túnez no hay iniciativas similares. Sin embargo, Sirine Cherif, que cofundó en 2021 la primera marca local de productos para cabello rizado, considera que un cambio "radical" está en marcha.
"Cuando fundamos Kamaana ('Como soy', en árabe tunecino), éramos la única marca especializada en el mercado. Meses después, otras más consolidadas lanzaron sus propias líneas para cabello rizado", relata.
Actualmente, varias compañías tunecinas están presentes en esta lucrativo industria.
"Estamos orgullosas de haber animado a las personas a ser ellas mismas, a no ceder a esa presión social y aceptarse", celebra Cherif, quien presume de una facturación en aumento del 35% al 42% anual desde el lanzamiento de Kamaana.
"¡Queremos hacer la revolución de los rizos!", declara.
A.Zbinden--VB