
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump

Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el jueves que su país reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, un paso visto desde Israel como una amenaza existencial.
A pesar de la firme oposición de Estados Unidos e Israel, al menos 142 países han reconocido hasta la fecha al Estado palestino, según un recuento de la AFP.
En Europa, países como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, en el marco de la guerra en Gaza estallada con el ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
"Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre", escribió Macron en X e Instagram.
Coincidiendo con esa cita, Francia copresidirá con Arabia Saudita una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución "de dos Estados", uno palestino y otro israelí.
Con este reconocimiento, Francia busca "aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio" y "movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar", explicó Macron.
En su mensaje en redes, el presidente francés subrayó que "la prioridad urgente a día de hoy es terminar la guerra en Gaza y socorrer a la población civil".
Para ello, "hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio", añadió.
- "Recompensa el terror" -
Sin embargo, desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu condenó una decisión que, a su parecer, "recompensa el terror" y establece "una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel".
"Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado al lado de Israel, lo que buscan es un Estado en lugar de Israel", afirmó en un comunicado.
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró el anuncio que, en su opinión, "refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente".
También Hamás saludó la decisión francesa como "un paso positivo en la dirección correcta para hacer justicia a nuestro oprimido pueblo palestino y apoyar su legítimo derecho a la autodeterminación".
"Llamamos a todos los países del mundo, especialmente a las naciones europeas y aquellas que aún no han reconocido todavía el Estado de Palestina, a seguir el liderazgo de Francia", añadió el movimiento islamista.
- Discrepancias en la UE -
El anuncio de Macron coincide con la creciente inquietud internacional por la situación humanitaria en Gaza, donde sus más de dos millones de habitantes están en riesgo de morirse de hambre según la ONU y numerosas oenegés.
Sin embargo, las conversaciones de paz reanudadas hace semanas en Doha están estancadas y Estados Unidos, mediador junto a Catar y Egipto, anunció este mismo jueves su retirada por la "postura egoísta" de Hamás.
En las calles de Cisjordania ocupada, los palestinos recibieron el anuncio con esperanza. "Este reconocimiento conducirá al reconocimiento de Palestina por otros países en Europa y el mundo", afirmó de su parte Nahed Abu Taima.
Sin embargo, aunque Francia es el país europeo más importante en dar este paso, la cuestión no genera consenso entre las grandes potencias europeas. Alemania, por ejemplo, considera que reconocer a Palestina sería "una mala señal".
En cambio, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, uno de los dirigentes europeos más críticos con la campaña israelí a Gaza, celebró la decisión de Macron.
"Juntos, nosotros debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir. La solución a dos Estados es la única solución", escribió en X.
La campaña israelí contra Gaza mató hasta ahora al menos 59.587 palestinos, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
El ataque del movimiento islamista contra Israel de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
P.Keller--VB