
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico

Irán amenaza bases militares de EEUU tras ataque a sus plantas nucleares
Irán amenazó este domingo las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han "devastado" el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel.
Washington dice tener como objetivo impedir que Teherán se dote del arma atómica pero niega que busque la caída del régimen de los ayatolás, con el que lleva casi medio siglo enemistado.
El presidente Donald Trump instó a Irán a poner fin a la guerra tras lanzar bombas "bunker buster" contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo. También ordenó atacar las instalaciones nucleares en Isfahán y Natanz.
"Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la 'bomba' de las manos (¡y la usarían si pudieran!)", declaró el magnate republicano en redes sociales.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirma que han "devastado el programa nuclear iraní", pero el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es "demasiado pronto" para evaluar con precisión el alcance de la operación "Martillo de Medianoche".
- "¡Venganza!" -
"¡Venganza, venganza!" gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán.
En un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias Irna, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses serán consideradas "un objetivo legítimo".
Los bombardeos en Irán causaron heridos, pero "ninguno" con señales de "contaminación radioactiva", afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántas personas se vieron afectadas.
Pese al ataque, Trump y su gabinete repiten que Washington "busca la paz" y recomiendan a Irán que tome "ese camino".
"Los estadounidenses tienen que recibir una respuesta a su agresión", advirtió desafiante el presidente iraní.
En la ONU, que reunió de urgencia a su Consejo de Seguridad este domingo, Irán acusó a Estados Unidos de haber iniciado una "guerra" con "pretextos absurdos"
Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio.
Lo repitió el jefe de la diplomacia Marco Rubio.
"Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio, pueden hacerlo", declaró a Fox News.
La respuesta no tardó en llegar.
- "No queda nada " -
"Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen", afirmó Ali Shamkhani, otro consejero de Jamenei.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se ven cráteres en las instalaciones de Fordo, pero que nadie ha podido evaluar los daños subterráneos.
Añadió que los ataques a instalaciones nucleares podrían causar fugas de radiación, pero que la OIEA no ha detectado ningún aumento hasta el momento.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rezó por Trump en el Muro de los Lamentos de Jerusalén.
En la provincia de Semnan, al este de la capital, Samireh, una ama de casa de 46 años declaró a la AFP que está "muy preocupada por la gente que vive cerca" de las instalaciones nucleares.
Son horas de tensión. Medios iraníes dan cuenta de "una fuerte explosión" en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país.
La agencia Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel.
En Ramat Aviv, un barrio residencial de Tel Aviv, parte de los edificios quedaron destrozados.
El ejército israelí indicó que sus cazas atacaron "decenas" de posiciones militares en todo Irán, incluido por primera vez un emplazamiento de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país.
Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra.
"Israel por sí solo no podría parar [la guerra] [...] y llevaría más tiempo", comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años.
En los últimos diez días, los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes y mataron a militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear.
Irán respondió con misiles y drones, la mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes.
Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, más de 400 personas murieron.
Los ataques de represalia iraníes han dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo contra "otro ciclo de destrucción" en la región.
bur-lb-jvb-erl/val/mr
E.Gasser--VB