
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

Irán desafía a EEUU a pocos días de unas nuevas conversaciones sobre su programa nuclear
Irán prometió este jueves aumentar "significativamente" su producción de uranio enriquecido, a tres días de una nueva ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear.
La república islámica hizo su anuncio justo después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, acusara a Irán de incumplir sus obligaciones. Israel, archienemigo regional de Irán, no tardó en instar al mundo a actuar de forma "decisiva".
Tanto Estados Unidos como Israel y varias potencias occidentales han acusado desde hace años a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, lo que Teherán niega tajantemente, alegando que su programa es meramente civil.
El enriquecimiento de uranio ha emergido una vez más como la cuestión más espinosa de las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa iraní. Y la tensión no deja de subir en estas últimas horas, a tres días de la sexta ronda de conversaciones previstas en Omán, el domingo.
La cancillería iraní, en ese sentido, anunció este jueves que el jefe de la organización atómica local cursó "las órdenes necesarias" para "lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro".
Irán reemplazará además todas sus centrifugadoras de uranio de primera generación por aparatos de sexta generación, en el centro de enriquecimiento de Fordow, al sur de Teherán, indicó el portavoz de la agencia atómica iraní, Behruz Kamalvandi.
Esto significa que "nuestra producción de material enriquecido se incrementará significativamente", según dijo a la televisión estatal.
- Amenazas iraníes a bases de EEUU -
Desde el pasado abril, Teherán y Washington celebraron cinco rondas de conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo que reavive el pacto internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que la primera administración Trump se retiró en 2018.
Como parte de la presión, el miércoles Irán avisó de que atacaría las bases estadounidenses en Oriente Medio en caso de conflicto con Washington.
Horas después, el presidente Donald Trump confirmó el desplazamiento de personal estadounidense de la región, porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.
Y el jueves, la embajada estadounidense en Jerusalén ordenó restringir los movimientos de su personal por motivos de seguridad, alegando unas "tensiones regionales en aumento".
Para darle una oportunidad a la diplomacia, el presidente estadounidense reveló que disuadió al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar las instalaciones nucleares de Irán, un país que ha venido patrocinando a los enemigos regionales del Estado hebreo, como el Hezbolá libanés, el Hamás palestino y los hutíes de Yemen.
Pese a su optimismo inicial, el republicano dio un nuevo giro de tuerca diciendo el miércoles que tiene ahora "menos confianza" en un pacto.
Trump, aunque abierto a un acuerdo, no ha dejado de blandir la amenaza de una acción militar si fracasan las conversaciones con Teherán.
- "Error estratégico" -
La república islámica defiende la posición de que el enriquecimiento de uranio "no es negociable", mientras que Washington califica este extremo de "línea roja".
Irán está actualmente enriqueciendo uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015, aunque por debajo del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que tiene la última palabra en las grandes cuestiones de Estado, afirmó recientemente que el enriquecimiento es un factor "clave" para el programa atómico y que Estados Unidos no tiene nada que decir al respecto.
El 31 de mayo, tras la quinta ronda de conversaciones, Irán dijo haber recibido "elementos" de una propuesta de Estados Unidos de cara a un posible acuerdo, aunque la cancillería matizó luego que el texto contenía algunas "ambigüedades".
Irán añadió que presentará una contrapropuesta al último borrador de Washington, que criticó por no ofrecer, según dijo, un alivio de las sanciones económicas que el país padece desde hace años. El levantamiento de las sanciones es una de las demandas clave de la parte iraní.
Este jueves, el consejo de gobernadores del OIEA adoptó una resolución en la que condena "el no cumplimiento" de Irán con respecto a sus obligaciones nucleares, según indicaron fuentes diplomáticas.
F.Mueller--VB