
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas

El nuevo presidente surcoreano Lee advierte sobre el proteccionismo al asumir el cargo
El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el miércoles que el proteccionismo comercial amenaza a la "sobrevivencia" de su país, al asumir el poder horas después de ser proclamado vencedor en la elección anticipada de la víspera.
Lee adelantó en el discurso que buscará un "diálogo" con Corea del Norte para mejorar las relaciones con su vecina poseedora de armas nucleares.
Lee asumió sin demora el mando en un país inmerso en el caos político provocado por la efímera proclamación de la ley marcial en diciembre pasado.
El nuevo presidente venció ampliamente al candidato conservador Kim Moon-soo, del partido del depuesto gobernante Yoon Suk Yeol, quien aceptó la derrota.
En una elección presidencial normal en Corea del Sur, el ganador tiene un período de transición de meses, pero por ser una votación anticipada tras la destitución de Yoon, el gobierno de Lee comenzó de inmediato.
"Los rápidos cambios en el orden mundial, como el creciente proteccionismo y la restructuración de la cadena de suministros, presentan una amenaza a nuestra sobrevivencia", declaró Lee, de 61 años, al asumir el cargo, en una referencia al caos provocado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Lee fue investido horas antes de que Estados Unidos impusiera aranceles de 50% a las importaciones de acero y aluminio, dos exportaciones claves de Corea del Sur.
- Diálogo con Corea del Norte -
En su discurso adelantó también la búsqueda de "diálogo y cooperación" con Corea del Norte "para encontrar un camino hacia la coexistencia pacífica y la prosperidad compartida".
"No importa lo costoso que sea, la paz es mejor que la guerra", declaró Lee al prometer que va a "disuadir las provocaciones nucleares y militares norcoreanas al tiempo que se abren los canales de comunicación".
Las relaciones entre las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra, se han deteriorado los últimos años en medio del creciente armamentismo de Pyongyang.
Lee comenzó su primer día en el poder con el tradicional informe del alto mando militar confirmando formalmente la transferencia del control operativo del país.
Su día deberá incluir una oleada de llamadas de autoridades mundiales para felicitarlo por su triunfo electoral.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó el miércoles que quiere "energizar" la cooperación de su país con Corea del Sur, así como entre los dos países asiáticos con Estados Unidos.
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, felicitó a Lee en un comunicado y afirmó que los dos países "comparten un compromiso sólido con su alianza basada en nuestro Tratado de Defensa Mutua, valores compartidos y profundos vínculos económicos".
Los surcoreanos acudieron masivamente a las urnas para elegir al nuevo jefe de Estado y poner fin a seis meses de caos político causado por la fallida ley marcial.
Lee deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses, que han golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur, así como una de las tasas de natalidad más bajas del mundo.
- Referendo sobre Yoon -
Tras la fallida ley marcial hubo varios presidentes interinos. Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.
El país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.
La noche en que se declaró la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por soldados, y logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.
El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.
K.Hofmann--VB