
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Carpinchos teñidos de verde por cianobacterias en la orilla argentina del río Uruguay
Carpinchos en la orilla argentina del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos podían verse estos días completamente cubiertos de una pátina verdosa causada por cianobacterias, constató este jueves la AFP.
El fenómeno, que se repite cada año con mayor intensidad debido al calentamiento global, provocó la cobertura de una gruesa capa verdosa en las costas del embalse de la represa binacional de Salto Grande, en la frontera de Argentina y Uruguay.
Un fuerte olor a podrido en el ambiente, peces muertos en la orilla y los carpinchos envueltos en un verde configuraban el escenario en los balnearios de la zona, afectados por la floración de cianobacteria, potencialmente tóxica.
"Son organismos fotosintéticos y cumplen una función ecosistémica importante", explicó a la AFP Diego Frau, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el Instituto Nacional de Limnología (INALI).
Pero en altas concentraciones pueden ser destructivos e incluso volverse tóxicos con riesgo para los humanos, a quienes se recomienda "evitar el contacto".
"Cuando se producen ciertas condiciones ambientales como elevadas temperaturas y altas concentraciones de nutrientes en el agua, estos organismos oportunistas comienzan a crecer en forma desmesurada y se produce un 'bloom' o floración de cianobacterias", explicó.
Al menos 15 municipios de la provincia de Buenos Aires emitieron un alerta la semana pasada para la detección temprana.
"Los efectos del cambio climático asociados con los patrones de temperatura y distribución de las precipitaciones está llevando a que estas floraciones de cianobacterias sean cada vez más recurrentes", dijo Frau.
A esto se suma el impacto de la actividad humana sobre los sistemas acuáticos próximos a zonas urbanas y los derivados de la explotación agrícola y ganadera.
El biólogo, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), señaló además que la alta concentración de bacterias reduce el oxígeno en el agua para los peces y limita la luz para la fotosíntesis de las plantas acuáticas, afectando a todo el ecosistema.
El especialista indicó que la floración puede durar "varias semanas".
"Esta especie que se ha encontrado acá puede producir toxinas y en ese caso sería peligroso tanto para el ser humano como para la biota que vive en el agua", dijo por su parte Martín Novoa, doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En declaraciones a la AFP en la ciudad entrerriana de Concordia, detalló que en "exposición leve" este tipo de cianobacterias puede generar "problemas de dermatitis" o, en caso de contacto de la mucosa con el agua con microorganismos, "síntomas parecidos a la gripe" como diarrea, vómitos y dolor de cabeza.
"En exposición prolongada se han documentado problemas hepáticos y problemas del sistema nervioso", añadió.
A.Ammann--VB