
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida

La promesa de unos Juegos-2026 100% ecosostenibles provoca dudas
Luego de tres ediciones faraónicas y polémicas, los Juegos de invierno volverán en 2026 a su cuna, a los Alpes, con la promesa de organizar los primeros Juegos 100% ecosostenibles, algo que ponen en duda las organizaciones de protección del medioambiente.
Mientras que Rusia gastó 34.000 millones de euros (35.000 millones de dólares) para convertir Sochi-2014 en los Juegos más caros de la historia, Corea del Sur transformó sus montañas para crear estaciones de esquí para 2018 y cuatro años más tarde China nevó artificialmente sus Juegos de Pekín, los Alpes italianos y los Dolomitas han sido un escenario tradicional de la cita olímpica.
- 90% de las instalaciones ya existentes -
Esto ha permitido a los organizadores italianos de utilizar intalaciones ya existentes en un 90%, como Anterselva (biatlón), el Val di Fiemme (esquí nórdico)o Cortina d'Ampezzo y Bormio para el esquí alpino.
"Estos Juegos quieren ser absolutamente un nuevo modelo para los próximos, somos conscientes de nuestras responsabilidades, siendo junto a París los primeros de la era 'Agenda 2020'", declaró la responsable de cuestiones medioambientales de la organización de Mila-Cortina 2026, Diana Bianchedi, en referencia al plan introducido en 2014 por el COI para organizar juegos más austeros.
- Sedes dispersados -
Consecuencia de ello es que en lugar de los dos tradicionales polos, ciudad/hielo y montaña/esquí, los terceros Juegos de invierno organizados por Italia estarán diseminados geográficamente en siete sedes, algunas separadas por cientos de kilómetros, con Milán como capital del patinaje y el hockey.
"Basarse en estructuras existentes es beneficioso operativa y financieramente", destacó a la AFP el director de los Juegos en el COI, Christophe Dubi.
Una evolución necesaria, ya que según el propio COI, en el contexto actual de calentamiento climático, solo una decena de países podrán organizar la edición invernal del evento en 2040... sin tener en cuenta la oposición cada vez mayor también en estos países por razones económicas y medioambientales.
Con una huella de carbono anunciada en 2023 equivalente a un millón de toneladas de CO2, "estos Juegos serán mucho más sostenibles que los precedentes Juegos de invierno", analizó David Gogishvili, investigador en el Instituto de Geografía y Sostenibilidad en la Universidad de Lausana (Suiza).
"Pero quedan cuestiones en suspenso, como el impacto de algunas sedes, la problemática de los desplazamientos de los espectadores, deportistas y medios, con proyecciones de emisiones de CO2 más bien imprecisas y arbitrarias", añadió el experto.
- Juegos en varios países -
Las asociaciones medioambientales están preocupadas por la aluencia de miles de espectadores en un entorno ya frágil y denuncian que no fueron consultados.
"Es el escándalo más grave de los Juegos", asegura el presidente de la asociación Mountain Wilderness, Luigo Casanova, a propósito de la construcción auspiciada por el gobierno de Giorgia Meloni de la pista de bobsleigh en Cortina d'Ampezzo (con una inversión de 120 millones de euros), cuando se hubiesen podido utilizar las pistas cercanas de Innsbruck (Austria) o St Moritz (Suiza).
"Sólo hay 50 practicantes de estos deportes en Italia", recuerda por su parte Vanda Bonardo, presidenta de la antena italiana de la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes, sobre el escaso uso que se dará a esta instalación tras los Juegos.
Casanova denuncia el "derroche de dinero público" y propone para el futuro "unos Juegos en 15 o 20 días en varios países, utilizando las mejores infraestructuras ya existentes para cada deporte".
F.Wagner--VB