-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
Casa a prueba de incendios ofrece lecciones para la reconstrucción en Los Ángeles
En una calle de Los Ángeles, en medio de cenizas, una casa se mantiene en pie, intacta tras el devastador incendio forestal que consumió el vecindario. No fue suerte, explica su dueño, el arquitecto Michael Kovac, fue planificación.
"Siempre supimos que vendría un incendio aquí", dijo Kovac, en el lujoso suburbio angelino Pacific Palisades, severamente impactado por las llamas este mes.
Kovac y su esposa Karina Maher, quienes se describen como "ávidos ambientalistas", construyeron su casa a prueba de fuego.
El jardín fue diseñado como "un espacio defensivo". Su lecho es de roca volcánica, y en él, plantó cactus, olivos y plantas del desierto.
Las paredes están revestidas de fibrocemento, material reciclado resistente a las llamas, las ventanas tienen aislantes para incendios, al igual que el techo ignífugo, reforzado además con materiales orgánicos para dar una capa extra de protección ante potenciales incendios.
El terreno está protegido por un sistema de aspersores que rocía material retardante para aminorar la propagación de las llamas.
"Si la mayoría de las casas estuviese construida de esta manera, creo que el incendio podría haberse contenido", opinó Kovac, de 62 años, quien no sale de su asombro ante la destrucción causada por uno de los peores desastres naturales de la historia de California.
- "Costo-beneficio" -
El arquitecto ve en la eventual reconstrucción de Pacific Palisades un momento oportuno para crear conciencia sobre la importancia de considerar estas medidas de precaución que, afirma, no implican una gran diferencia desde el punto de vista presupuestario.
"Utilizar materiales resistentes a las llamas puede ser efectivo en cuanto a la relación costo-benficio", dijo Kovac. "Revestir las paredes con cemento en vez de madera, puede no alterar casi nada el costo".
Los videos de su cámara de seguridad registraron el infierno que ardió en Pacific Palisades, avivado por fuertes ráfagas de viento que facilitaron la propagación de las brasas.
"Cuando se trata de brasas, y estás rodeado por llamas (...) todo se reduce a la elección del material y los sistemas para proteger la casa".
Todas las viviendas de su barrio fueron consumidas hasta sus cimientos.
"Este es apenas otro ejemplo de lo que el cambio climático hace", dijo Karina Maher. "Conocemos las soluciones para ralentizar su avance, así como las soluciones para adaptarnos, y eso es lo que tenemos que hacer".
Los incendios son "una excelente oportunidad, en una situación horrible, para intentar incorporar una serie de buenas prácticas", opinó Yana Valachovic, especialista en construcción resistente al fuego de la Universidad de California.
Valachovic recomienda proteger los conductos de ventilación de las casas para evitar que se cuelen las brasas, utilizar ventanas de vidrio templado resistente al calor y replantearse el diseño del jardín.
"Adaptarse a los incendios no requiere una gran inversión, basta con vivir de forma un poco diferente", explicó a AFP.
- "Nuevas realidades" -
Pero más allá de las normas de construcción, los incendios abrieron un debate mucho más amplio en Los Ángeles.
En la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, formada por un mosaico de suburbios caracterizados por hileras de casas de uno o dos pisos, y donde los edificios son poco comunes, surge la pregunta de si se debe reconstruir sobre el mismo modelo.
"El plan de urbanismo, que determina donde la gente puede construir, es un problema", opinó Kovac.
El arquitecto ve con recelo la rapidez con la que la gobernación de California y la alcaldía de Los Ángeles firmaron decretos para la reconstrucción de Pacific Palisades, por ejemplo.
Kovac está a favor, en cambio, de que autoridades y residentes tomen su tiempo para aprender las lecciones que dejó esta tragedia antes de comenzar a levantar columnas.
También lo ve como una oportunidad para tomar en cuenta la crisis de vivienda que atraviesa la región en el nuevo diseño urbano.
"Tenemos que asegurarnos de que esto se reconstruya como un vecindario seguro", sostuvo Kovac. "Y que tome en consideración algunas de las nuevas realidades en materia habitacional.
E.Burkhard--VB