-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
Ovejas y cabras contra los incendios en Barcelona
Un rebaño de casi 300 ovejas y cabras pasta tranquilamente con Barcelona a sus espaldas. Hace unas semanas que han cambiado el campo por la ciudad con una misión: mantener a raya la vegetación del pulmón verde de la ciudad para prevenir incendios.
Pasan de las 9 de la mañana cuando el barullo de los cencerros alerta de que los nuevos habitantes de este barrio a los pies del parque natural de Collserola han empezado a trabajar. Entre los vecinos que pasean con sus perros y quienes hacen ejercicio por esta zona a las afueras de la segunda ciudad de España se van colando las 290 ovejas, cabras y corderos que participan en este plan piloto.
"A la derecha", "¡Muy bien, guapa!", les va orientando en catalán su pastor principal, Daniel Sánchez, quien alterna las conversaciones con sus animales -y con los humanos por celular- durante el recorrido para que el rebaño consuma la parte baja de esta vegetación mediterránea, cada vez más caliente.
"El reto principal es la reeducación al medio rural, que la gente no tiene", cuenta el pastor, quien ha dejado su residencia en Sant Llorenç Savall, un pueblo 50 km hacia el interior, por la vida en Barcelona durante tres meses.
El suyo es el primer rebaño que pasta en décadas dentro de esta densa ciudad de 1,6 millones de habitantes, donde hace años que se prohibió la ganadería con fines comerciales.
Desde esta parte inicial del parque de Collserola -que ocupa 8.200 hectáreas y se extiende por nueve municipios del área metropolitana- puede escucharse todavía el zumbido lejano de los coches que pasan por una importante circunvalación, o del gran hospital cercano.
- Arder en 8 horas -
"Este proyecto nace de la preocupación muy grande (...) por una zona de altísimo riesgo en incendios", cuenta Ferran Pauné, el biólogo responsable de este plan piloto, que se extenderá de abril a junio.
"Estamos en una zona mediterránea, además hiperpoblada, con muchas urbanizaciones, con personas viviendo dentro de un bosque que se abandonó [a la ganadería] sobre los años 60 y que tiene una carga de combustible enorme", agrega sobre un área que en condiciones extremas podría arder "en solo ocho horas".
Para que no se descontrolen estas zonas ya desbrozadas mecánicamente "trabajan" las ovejas, quienes se han adaptado "perfectamente" a su aventura urbana, según Pauné.
"Cada año se pega fuego", corrobora Sergi Domínguez, un vecino del barrio que pasea por aquí a su perro. "Ellas se comen la maleza por debajo, y es lo mejor que puede pasar", agrega satisfecho este técnico de mantenimiento de 52 años, a quien le gustaría que la próxima primavera vinieran más ovejas.
Pero la adaptación no ha sido tan fácil para todos.
"Comienzo a estar harto de que no haya oscuridad y del ruido, porque escucho como que llama una oveja y, a la que me fijo, es una ambulancia", lamenta Daniel, el pastor, quien hace una década que cambió su trabajo de técnico de iluminación por la ganadería.
Pese a todo, no duda en que seguirá durmiendo en la caseta instalada en el antiguo campo de fútbol donde está el corral hasta que vuelvan todos juntos a casa.
"Sí, claro, son mis nenas", asegura con una sonrisa.
F.Pavlenko--BTB