
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato

Aldeas rurales de India se quedan sin agua para abastecer a Bombay
Lejos de los relucientes rascacielos de Bombay, los empobrecidos pueblos rurales de su entorno que abastecen de agua a la capital financiera de India se desecan, un problema que se repite en otras partes del país más poblado del mundo.
"La gente de Bombay bebe nuestra agua pero nadie allí, ni siquiera el gobierno, nos presta atención a nosotros ni a nuestras demandas", protesta Sunita Pandurang Satgir cargando en su cabeza una pesada olla metálica repleta de agua hedionda.
La demanda de agua crece aceleradamente en esta nación de 1.400 millones de habitantes, pero las reservas se contraen ante las lluvias erráticas y el calor extremo asociado al cambio climático.
El sistema de abastecimiento de Bombay y su población estimada de 22 millones de habitantes cuenta con varias represas conectadas por canales y tuberías que llevan el agua desde 100 kilómetros de distancia.
Pero los expertos alertan que, debido a fallos básicos en la planificación, la red a menudo no está conectada a cientos de aldeas rurales de la región y algunos distritos cercanos.
Los habitantes de estos lugares dependen de pozos tradicionales. Pero la demanda supera ampliamente los escasos recursos y las reservas de agua subterránea se encogen críticamente.
"Nuestros días y nuestras vidas giran en torno a pensar en recoger agua, recogerla de nuevo, y recogerla una y otra vez", afirma Satgir.
"Hacemos de cuatro a seis rondas por agua cada día (...) lo que no nos deja tiempo para nada más".
- Canícula y pozos secos -
El cambio climático está cambiando los patrones meteorológicos, provocando sequías más duraderas e intensas.
Los pozos se secan rápidamente cuando llega la época de calor extremo, que este año ha llevado los termómetros por encima de los 45 ºC.
En el momento álgido del verano, Satgir, de 35 años, dedica hasta seis horas a buscar agua.
Cuando el pozo se seca, la aldea depende de tanques enviados de forma irregular por el gobierno, dos o tres veces por semana.
Pero el agua que lleva no ha sido tratada y procede de un río donde la gente se limpia y los animales pastan.
La casa de Satgir en la polvorienta aldea de Navinwadi, cerca del pueblo agrícola de Shahapur, se encuentra a un centenar de kilómetros de las ajetreadas calles de Bombay.
La zona alimenta a las grandes represas que suministran alrededor del 60% de agua consumida en la metrópolis, la segunda más poblada de India, según las autoridades del gobierno local.
"Todo el agua a nuestro alrededor va a la gente de la gran ciudad y nada cambia para nosotros", lamenta Satgir.
"Tres generaciones de nuestra familia están vinculadas a ese único pozo", agrega. "Es nuestra única fuente".
La vicejefa del pueblo, Rupali Bhaskar Sadgir, de 26 años, explica que los habitantes a menudo enferman por el agua. Pero esa es su única opción.
"Hemos pedido durante años al gobierno que garantice que el agua disponible en las represas también nos llegue a nosotros", asegura. "Pero solo hace que empeorar".
Las autoridades, tanto a nivel regional como nacional, expresan su compromiso para abordar este problema y han anunciado repetidamente medidas para resolver la crisis de agua.
Pero los aldeanos aseguran que todavía no han visto cambios.
- "Soñamos con agua" -
El centro gubernamental de políticas públicas NITI Aayog preveía una "abrupta caída de alrededor del 40% de agua fresca disponible para 2030", según un estudio publicado en julio de 2023.
También alertó de "la creciente escasez de agua, del agotamiento de las capas freáticas y del deterioro de la calidad" de este recurso.
La historia se repite por todo el país, asegura Himanshu Thakkar, del grupo Red del Sur de Asia de Represas, Ríos y Gente, una organización que defiende los derechos de acceso al agua.
Esto es "lo típico que sigue ocurriendo por todo el país" y ejemplifica "los errores de la política económica de construir embalses en India", afirma.
"Aunque los proyectos se planifican y justifican en nombre de las regiones proclives a las sequías y sus habitantes, la mayoría acaban sirviendo únicamente a distantes áreas urbanas y fábricas", expone.
El primer ministro, Narendra Modi, que inició su tercer mandato este mes, anunció un plan para suministrar agua corriente a todos los hogares en 2019.
Pero los aldeanos de Navinwadi se resignan a vivir con un suministro estrictamente racionado.
Cuando llegan los tanques de agua, decenas de mujeres y niños corren hacia ellos con ollas, sartenes y cubos.
Entre la muchedumbre está Santosh Trambakh Dhonner, un jornalero de 50 años que ese día no pudo encontrar trabajo.
"Más manos significa más agua en casa", asegura.
Ganesh Waghe, de 25 años, explica que los vecinos han protestado repetidamente, pero sin éxito.
"No vivimos con grandes ambiciones. Solo soñamos con agua para la mañana siguiente", afirma.
B.Baumann--VB