
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato

Berlín se transforma en "esponja" para enfrentar el cambio climático
Une enorme agujero de 20 metros de profundidad atraviesa el corazón de Berlín. Dentro de dos años, este titánico proyecto dará lugar al mayor embalse de la capital alemana, capaz de recoger la preciada agua.
"Antes el objetivo era evacuar las aguas pluviales para poder caminar por la ciudad sin botas de goma", bromea Stephan Natz, portavoz de la gestión de aguas de Berlín, con la cabeza cubierta por un casco al borde del cráter de hormigón.
Pero la metrópolis cambió de rumbo y ahora trabaja por almacenar agua de lluvia allí donde cae para limitar las inundaciones y combatir la sequía.
Es el concepto de la "ciudad esponja", teorizado en los años 1970 y adoptado en 2018 por Berlín.
En Estados Unidos, China o Europa, numerosos centros urbanos han adoptado esta idea que propone absorber, recolectar, drenar y reutilizar las aguas de escorrentía.
El cambio climático implica "una distribución más discontinua de las lluvias, es decir, que las sequías son seguidas por fuertes lluvias, y un calentamiento creciente que aumenta la evaporación", explicó Natz.
- Cinco piscinas olímpicas -
La reserva de agua gigante en construcción en el centro de la capital, a menos de dos kilómetros de la emblemática Puerta de Bradenburgo, es un símbolo de la transformación.
El embalse de 40 metros de diámetro recogerá cerca de 17.000 metros cúbicos de agua -cinco veces la capacidad de una piscina olímpica-, la almacenará y luego enviará a una planta de tratamiento.
Con un sistema de alcantarillado de 150 años de antigüedad y un clima más extremo que en el pasado, la ciudad ya no es capaz de gestionar tanto las aguas residuales y las pluviales.
"Cuando llueve mucho, las aguas se mezclan y se desborda el río Spree, provocando la muerte de peces y una contaminación visual", indicó Natz.
Al mismo tiempo Berlín, construida sobre antiguos pantanos, enfrenta una severa falta de agua desde hace varios años.
Tras cinco años de sequía, los mantos freáticos no han recuperado su nivel normal, según datos del Instituto Leibniz para la Ecología del Agua Dulce y la Pesca.
En Berlín se ha tomado conciencia lentamente del valor del agua. Es uno de los lugares más secos de Alemania", señala Darla Nickel, directora de la Agencia de Gestión de Aguas Pluviales de la capital alemana, creada para acompañar la transformación de la ciudad en esponja.
Ahora cada nuevo proyecto inmobiliario debe aplicar esta técnica de recolección de aguas pluviales.
Completado hace unos cinco años, el Barrio 52 Grados Norte, en el suroeste de la ciudad, aplica cuidadosamente los nuevos preceptos.
Padres y jóvenes conviven felizmente alrededor de los tres grandes estanques en hilera, donde el viento sopla entre los juncos, con cochecitos, niños y ancianos.
- "Muy sencillo" -
El agua pluvial "es recolectada en los tejados verdes y en estos embalses. El agua se evapora creando un aire más agradable", explica Nickel.
Asimismo, las aceras verdes están inclinadas para que el agua se escurra y pueda filtrarse en el suelo.
"Como ven, puede ser realmente muy sencillo", exclamó Nickel.
Pero el reto es también multiplicar este tipo de medidas en el centro de la ciudad, aunque Berlín tenga la mitad de la densidad de París.
"Hemos avanzado mucho más lentamente con los edificios existentes que con las nuevas construcciones", admitió Nickel.
En un barrio histórico de Berlín, por ejemplo, se está reformando una plaza para recoger el agua de lluvia e inyectarla en la capa freática.
La agencia de manejo de aguas pluviales apoya más de 30 proyectos relacionados con la "ciudad esponja".
El ayuntamiento también anima a los particulares a instalar colectores de agua o tejados verdes, eximiéndoles del pago de tasas por la gestión y el tratamiento de aguas pluviales.
Sin embargo, las autoridades locales son conscientes de que pasarán varias generaciones antes de que Berlín realmente se convierta en una "esponja".
"Queda por ver si el cambio climático nos dará tiempo", expresó Natz.
J.Marty--VB