
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios

Azerbaiyán, anfitrión de la COP29, defiende el gas como "energía de transición"
El presidente de la conferencia del clima de la ONU COP29, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán, declaró a AFP que su país seguirá incrementando la producción de gas como "una energía de transición", en paralelo con la inversión en alternativas renovables.
En una entrevista en Bonn, Mujtar Babayev, ministro de Medio Ambiente azerbaiyano, defendió la estrategia de su país, pese a que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó esta semana a eliminar gradualmente los combustibles fósiles, principal causa del calentamiento global.
Azerbaiyán es el segundo gran productor de hidrocarburos en acoger una conferencia del clima, tras la COP28 de Emiratos Árabes Unidos en 2023.
"Tenemos previsto aumentar durante varios años los volúmenes de gas natural y, al mismo tiempo, nuestros proyectos de energías renovables", dijo Babayev, un exejecutivo de la compañía nacional de petróleo y gas de este país del Caúcaso.
Unos meses después de que los dirigentes mundiales acordaran en la COP28 en Dubái abandonar gradualmente las energías fósiles, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, calificó las reservas de gas de su país como un "regalo de los dioses".
Los organizadores de la conferencia, que se celebrará entre 11 y el 22 de noviembre, anunciaron que Aliev llamará a que se respete una tregua global durante las maratonianas negociaciones en Bakú. El propio Azerbaiyán lanzó el pasado noviembre una ofensiva relámpago contra Nagorno Karabaj, un territorio de separatistas armenios.
"La iniciativa de tregua de la COP es algo que presentará el jefe de Estado de Azerbaiyán, llamando a la comunidad internacional a observar un alto el fuego", declaró Yalchyn Rafiev, negociador jefe de la presidencia azerbaiyana de la COP29.
"Las guerras y los conflictos armados, las actividades militares, son una de las actividades que más emisiones generan y están directamente vinculadas a la agenda climática", afirmó Rafiev.
- "Esfuerzo global" -
Babayev expresó su esperanza de que la presidencia de la COP logre concluir un acuerdo para establecer un fondo mediante el cual los países ricos ayuden a las naciones en desarrollo a invertir en energías limpias.
Este es el tema más arduo de las negociaciones en Bonn, sede de la Organización de ONU para el Clima, donde los diplomáticos se reúnen cada junio, en una etapa intermedia entre dos COP.
Los países en desarrollo quieren aumentar el objetivo anterior fijado en 100.000 millones de dólares anuales, que son aportados por las economías ricas como un reconocimiento de su responsabilidad histórica en el calentamiento global.
Estos donantes, que son principalmente los países occidentales y Japón, quieren que China y los países del Golfo también aporten.
Rafiev defendió que conseguir estos fondos es un "esfuerzo global" y afirmó que no se puede "señalar a una parte o a un país en particular".
"El flujo actual es insuficiente. Y aporte quien aporte, es necesario aumentar los fondos disponibles para los países en desarrollo", afirmó.
En Bonn, Azerbaiyán propuso buscar fondos usando "fuentes innovadoras", lo que podría incluir pedir a los productores de energías fósiles que financien políticas climáticas en los países más pobres.
"Es una idea muy preliminar y ya tuvimos la oportunidad de debatirla con diferentes países e instituciones financieras internacionales, así como con instituciones de la ONU. Seguimos hablando al respecto", indicó Babayev, que no precisó si se tratará de un impuesto o un mecanismo de otro tipo.
"Estamos escuchando a todo el mundo, y según este principio, vamos a elaborar una propuesta final", agregó.
En la lucha contra el cambio climático, otros países han planteado imponer gravámenes a la industria del petróleo y otros actores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, como la aviación.
H.Gerber--VB