-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
Descubren en Chile hidrocoral rojo más austral y en aguas más superficiales del mundo
Un tipo de hidrocoral rojo, animales inmóviles de apariencia similar a una planta o una roca, fueron encontrados en el estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, el lugar más austral y superficial donde han sido hallados, informaron el viernes científicos.
Las poblaciones de hidrocoral rojo "Errina Antarctica" fueron descubiertas en la Reserva Nacional Kawésqar, un área marina protegida a más de 3.000 km de Santiago, en el extremo sur del continente americano.
El hallazgo fue realizado por investigadores de la fundación Rewilding Chile y del Instituto Español de Oceanografía, quienes publicaron el descubrimiento en el medio en línea Scientific Reports, de la revista Nature, y lo dieron a conocer este viernes, en el marco del Día de los Océanos, que se conmemora el 8 de junio.
Los hidrocorales forman estructuras tridimensionales "donde vive mucha biodiversidad, donde se refugian, se reproducen y se alimentan otros animales, y donde generan cierta estabilidad, sobre todo en sectores donde hay mucha corriente", explica a la AFP Ingrid Espinoza, coautora del estudio y directora de Conservación de Rewilding Chile.
Estos pequeños organismos se van juntando y pueden llegar a conformar estructuras conocidas como Bosques Marinos de Animales (BMA).
- Centinelas -
En el mundo, la distribución de los corales llega a 0,1% del fondo marino en todo el planeta.
Por su alto valor ecológico han sido catalogados como uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de la Tierra, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El estudio se llevó a cabo entre 2021 y 2023. Buzos y robots descendieron a las aguas gélidas del estrecho de Magallanes y fotografiaron la presencia del hidrocoral rojo desde los 1,3 metros de profundidad y hasta los 47 metros.
Los hidrocorales y los corales "son un aporte importantísimo desde el punto de vista de la biodiversidad, como informantes, como centinelas de los impactos y las perturbaciones ambientales", explica Espinoza.
Se refiere así a las amenazas generadas por la acción humana, como la salmonicultura, que se ha extendido a las aguas de la austral región de Magallanes, el cambio climático y la contaminación de los océanos.
Pese a su rol destacado en el desarrollo del fondo marino, esta especie no tiene ningún tipo de protección aunque se encuentre en Chile en estado vulnerable de conservación.
"Por esta razón es necesario protegerlos, conservarlos y buscar formas de gestionar de manera que estos sigan perdurando y tengan larga vida", sostuvo Espinoza.
T.Suter--VB