
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

El mundo del buceo, preocupado por el blanqueamiento de los corales
En su stand de la Thai Dive Expo de Bangkok, Jakapat Yodnil habla de su curso de buceo en las aguas cristalinas de la paradisíaca isla de Koh Tao, en el golfo de Tailandia. Pero, detrás de la sonrisa, esconde su inquietud respecto al blanqueamiento de los corales que amenaza su sustento y el mundo marino que adora.
Debido a las temperaturas récord de los océanos, el arrecife coralino, pierde las algas que lo habitan, y por ende sus colores, y queda blanco.
Este blanqueo masivo, registrado en 62 países y territorios, se extiende y se agrava según los científicos.
Frente a este problema Tailandia prohibió recientemente a los buceadores en 12 parques nacionales marinos de forma temporal.
"En enero el blanqueamiento no es muy visible, pero ahora se puede ver en todos los sitios de buceo", explica a AFP Jakapat, maestro de buceo e instructor de apnea de 25 años.
"Este año es el peor en blanqueamiento de corales", afirma Kanako Yukinaga, dueño de una tienda de buceo en Pattaya, al sur de Bangkok.
"Es así en todas partes, especialmente cerca de las costas. Estoy muy triste", cuenta esta japonesa instalada en Tailandia desde hace 24 años.
El blanqueamiento se produce cuando las zooxantelas, algas microscópicas que viven en el coral -lo alimentan y le dan su color-, no sobreviven al calor.
A largo plazo el coral corre el riesgo de morir, lo que representa una verdadera amenaza para el sector del buceo cuya actividad depende de un mundo marino dinámico.
- Mayor respeto por los arrecifes -
Muchos expositores están desmotivados como Luke Juthasompakorn, que comenzó hace tres años.
"Para ser honesto es bastante deprimente", comenta el joven de 32 años. "El mundo del buceo evoluciona hacia una mentalidad más respetuosa con los arrecifes pero soy pesimista respecto el futuro", añade.
El sobreturismo, los buceadores negligentes y los operadores sin escrúpulos contribuyeron a dañar o estresar algunos de los sitios de buceo más conocidos del mundo.
La industria es consciente de formar parte del problema, y según Steve Minks -instructor en Koh Tao- todavía tiene un papel que desempeñar.
"Lo que intentamos hacer es educar a la gente", detalla este hombre de 58 años, certificado en buceo de conservación.
"La única manera de cambiar las cosas es trabajando en la educación, especialmente enseñando a los buceadores a vigilar la salud de los arrecifes", subraya.
Recientemente observó una temperatura de aproximadamente 33º C a más de 20 metros de profundidad.
"Los corales no pueden sobrevivir a esta temperatura. Si no baja, se acabó. Pero hay mucho trabajo en marcha en Koh Tao", insiste con optimismo.
Desde la pandemia de covid constató que el interés por el buceo de conservación aumentó, lo que atribuye a una toma de conciencia creciente de las amenazas al medio marino.
Otros también creen que los buceadores tienen un papel clave que desempeñar en la sensibilización y la protección de la salud de los arrecifes.
"La fotografía submarina solo puede ser realizada por buceadores y así podemos mostrar la verdad", afirma Kanako.
Pero añade que es difícil no sentirse impotente ante el ritmo del cambio climático. "Si las cosas siguen así y el entorno submarino no puede sobrevivir, quizás la industria del buceo tampoco", lamenta.
D.Schlegel--VB