
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

Demócratas de EEUU fustigan una ley de Florida que frena la lucha contra el cambio climático
Demócratas y ecologistas estadounidenses criticaron este jueves una ley recién aprobada en Florida que convierte la lucha contra el cambio climático en una prioridad menor en ese estado sureño, especialmente vulnerable ante el calentamiento global.
"Es bastante vergonzoso. Es lamentable que siga habiendo negacionistas del clima. Nos queda mucho trabajo por hacer", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la ley que entrará en vigor el 1 de julio.
Con el texto firmado el miércoles por el gobernador republicano Ron DeSantis, Florida anula casi por completo la necesidad de tener en cuenta el cambio climático en las políticas de su gobierno.
Así, una frase que señalaba que "los impactos del cambio climático global pueden reducirse a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero" fue borrada de la ley sobre recursos energéticos.
La medida frena asimismo la adopción de energías más verdes al prohibir la instalación de turbinas eólicas en aguas del estado y quitar restricciones a la construcción de gasoductos.
DeSantis celebró el nuevo marco legal en la red social X: "Estamos restableciendo la cordura en nuestro enfoque de la energía y rechazando la agenda de los fanáticos verdes radicales".
La decisión del excandidato republicano a la presidencia indignó a los demócratas.
"El cambio climático es un hecho incuestionable, no un asunto abierto a debate", escribió en X Frederica Wilson, congresista estadounidense por Florida.
"Las nefastas consecuencias de la crisis climática son evidentes cada día en Florida, y los intentos de socavar los esfuerzos para combatir esta amenaza existencial son totalmente imprudentes e irresponsables", añadió.
Según el centro de estudios Florida Climate Center, el estado es uno de los más expuestos del país ante consecuencias del calentamiento global como la subida del nivel del mar.
El año pasado fue el más cálido en Florida desde 1895, según la institución universitaria, y una ola de calor en el mar provocó un grave episodio de blanqueo de corales frente a los Cayos de Florida.
"Los floridanos están en primera línea del aumento del nivel del mar, del calor extremo, el incremento de los precios de los seguros de propiedad, las inundaciones más frecuentes y las tormentas más graves", alertó en un comunicado la directora ejecutiva de la oenegé medioambiental Cleo Institute, Yoca Arditi-Rocha.
"Este acto intencionado de disonancia cognitiva es la prueba de que el gobernador y la legislatura del estado no están actuando en el mejor interés de los floridanos, sino para proteger los beneficios de la industria de los combustibles fósiles", agregó.
B.Wyler--VB