
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

¿Qué pasó con el sistema contra inundaciones de Porto Alegre?
La ciudad de Porto Alegre, duramente golpeada por las inundaciones que devastaron el sur de Brasil, está dotada de un amplio sistema de protección que dio a la población "una falsa sensación de seguridad", afirma Leomar Teichmann, ingeniero especializado en drenaje urbano.
Este dispositivo construido en el río Guaíba debía proteger el 40% de la urbe, explica a la AFP este consultor de ingeniería y exdirector adjunto del servicio de agua y alcantarillado de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, con 1,4 millones de habitantes.
El peor desastre natural en la historia del estado dejó unos 150 muertos y más de un centenar de desaparecidos debido a las torrenciales lluvias que generaron crecidas inéditas. Más de 600.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
Pregunta: ¿En qué consiste el sistema de protección con que cuenta Porto Alegre?
Respuesta: "El sistema fue proyectado después de la inundación ocurrida en 1967 y construido en la década de 1970. Consta de alrededor de 65 kilómetros de diques y un muro de concreto de 2.670 metros (de extensión), el muro de Mauá, además de 14 compuertas y 22 estaciones de bombeo de alcantarillado pluvial.
Era un sistema simple y parecía funcional, ya que garantizaría la protección de la parte urbanizada de Porto Alegre.
Sin embargo, nunca había sido probado en la práctica hasta noviembre de 2023, pues recién en esa oportunidad el nivel del río Jacuí (que desagua en el Guaíba) superó los tres metros, que es la altura del Mauá. En otras palabras, el sistema estuvo 51 años sin que el agua del río Jacuí tocara el muro".
P: ¿Por qué no funcionó para proteger la ciudad?
R: "La compuerta número 14 se deformó debido a la alta presión del agua y comenzó a dejar pasar el agua en gran volumen y velocidad. La cantidad de agua era tan grande que las estaciones de bombeo cercanas se inundaron rápidamente, lo que hizo que las bombas se apagaran.
La inundación provocada por el fallo de la compuerta fue tan rápida que en pocas horas toda la zona quedó inundada.
Esto acabó provocando que se cortara la electricidad en las zonas donde el agua llegó y, como consecuencia, todas las estaciones de bombeo al norte de la Usina do Gasologista (una antigua planta de generación de energía) dejaron de funcionar.
P: ¿Qué consecuencias tuvieron esas fallas?
R: "Ya en 2019 yo afirmé que el sistema de protección instalado en Porto Alegre daba a la población una falsa sensación de protección y seguridad, pues no había cómo contener el agua en caso de falla de alguno de los elementos que lo componen.
Es un sistema antiguo, con muchos puntos propensos a fallas y que requieren altas inversiones en operación y mantenimiento.
Se habla mucho de Porto Alegre, pero este mismo tipo de sistema de protección contra inundaciones fue construido en Canoas, Sao Leopoldo y Novo Hamburgo y también en estas ciudades fue superado por el nivel del agua.
En todas ellas el agua invadió muy rápidamente las zonas que deberían haber sido protegidas y provocó tragedias mayores que si el sistema no hubiera existido.
No estoy afirmando que los diques sean inútiles, pero con una inundación de este tamaño, cuando los diques fueron superados por el agua, la velocidad con la que el agua pasó al otro lado de ellos fue mucho mayor que si los diques no hubieran existido".
G.Frei--VB