
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

El cambio climático amenaza la valiosa pimienta de Kampot, en Camboya
La larga sequía y las temperaturas extremas registradas recientemente en Camboya dejaron un panorama de desolación en la plantación de pimienta del agricultor Chhim Laem, en la región meridional de Kampot, con hojas parduzcas y racimos de semillas muertos.
El agricultor menea la cabeza, decepcionado, mientras atraviesa la plantación devastada, que anuncia una cosecha prácticamente nula.
"Hace mucho calor este año, no llueve y no tenemos agua para regar las plantas [...] por lo que han perecido", explica Chhim Laem a la AFP.
El Sur de Asia y el Sudeste atravesaron estas últimas semanas una ola de calor extremo tras largos meses de sequía. En algunas regiones de Camboya, el mercurio alcanzó los 43 ºC.
Los científicos advierten con frecuencia que el cambio climático provocado por el ser humano ocasionará canículas más frecuentes, más largas y más intensas.
La pimienta de Kampot, apreciada por los grandes chefs del mundo por su aroma especiado con notas florales y mentoladas, es considerada como el caviar de la pimienta, vendido en las tiendas de alta gama por unos 215 dólares el kilo.
Su escasa producción --120 toneladas el año pasado--, se concentra en una pequeña región cercana al golfo de Tailandia. La Unión Europea le concedió en 2016 la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
- El peor año -
Chhim Laem, de 55 años, adquiere normalmente 1.000 dólares al año de ingresos con su plantación, pero este año, el peor para el agricultor, la cifra está cerca de cero.
"Me entristece profundamente, pero no sé qué hacer", lamenta.
Laem perdió estas últimas semanas el total de sus plantas de pimienta debido al cambio climático, que en esta región provoca un excesivo calor y muy pocas lluvias.
La reputación mundial de la pimienta de Kampot se remonta a la época colonial francesa, cuando se exportaba ampliamente antes de desaparecer prácticamente bajo el régimen comunista de los Jemeres Rojos en los años 1970-1980.
La producción aumentó de nuevo en los últimos años y la pimienta se encontró en las mesas de los chefs más reconocidos del mundo. Pero los cultivos de pimienta se ven ahora amenazados por el cambio climático.
Este año, el rendimiento se reducirá a la mitad, según Kann Sinouch, presidente de la Asociación de Promoción de Pimienta de Kampot, y las exportaciones podrían sufrir una escasez en 2025.
Los agricultores de Kampot no tienen más opción que adaptarse encontrando soluciones para almacenar más agua, añadió.
"Esperamos que el año que viene sea mejor", declaró Kann Sinouch, cuya explotación sufrió una caída del 70% de su productividad.
- "¡Cero!" -
"Vemos los problemas, pero no podemos resolverlos", cuenta Nuong Lay, de 71 años, otro plantador de la región.
"Vemos el cambio climático. Hemos almacenado agua, hemos construido tejados para proteger nuestras plantaciones del calor, pero no es suficiente", constata el agricultor, de la cuarta generación de plantadores de pimienta.
Lay espera igualmente una cosecha cercana a cero, frente las 9 toneladas del año pasado en su plantación de cinco hectáreas.
Algunas plantas fueron destruidas al principio de la temporada por las lluvias, y otras después por la larga sequía.
Estos fenómenos extremos afectan también a la calidad de las semillas, que deben cumplir normas muy rigurosas.
Según Lay, aquellos que en Europa o Estados Unidos aprecian la pimienta de Kampot, ya sea negra, blanca o roja, se verán afectados pronto.
"Para 2024 y 2025, ya no tendremos grandes cantidades de pimienta para ellos. ¡Cero!", exclama.
H.Weber--VB