
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

Trasladan a casi 300 animales a refugio tras cierre de zoológicos en Costa Rica
Policías, veterinarios y funcionarios del Ministerio de Ambiente trasladaron este sábado a casi 300 animales a un refugio en Costa Rica, tras el cierre de los dos últimos zoológicos estatales luego de 11 años de demora desde la aprobación de una ley de protección de la fauna.
Un jaguar, cocodrilos, monos araña, un perezoso, entre otras especies, fueron sacados uno a uno por funcionarios en el antiguo zoológico Simón Bolívar, en el centro de San José, e introducidos en jaulas portátiles, cargados en camiones y escoltados por la Policía hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Salvaje, conocido como Zoo Ave y ubicado en la periferia de la capital.
"Nos convertimos en un país sin zoológicos estatales y con una visión hacia santuarios y centros de rescate nada más", dijo a la prensa en el recinto Simón Bolívar el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, durante la operación de traslado.
En el país existen, sin embargo, al menos 18 zoológicos privados, que no se ven afectados por la ley.
El funcionario José Pablo Vázquez, del área de conservación del Ministerio de Ambiente, explicó que se desconoce el estado de salud de los animales del zoológico y que los biólogos y veterinarios examinan a cada ejemplar preliminarmente antes de enjaularlos y subirlos a los camiones.
Los predios del zoológico Simón Bolívar y del también estatal Centro de Conservación de Santa Ana, aledaño a San José y también cerrado, pertenecen al Estado, pero su gestión estaba a cargo de la Fundación FundaZoo.
Ambos recintos animales debían haber sido cerrados en 2014, tras la aprobación de la ley en 2013, pero diversos recursos judiciales de FundaZoo para defender la concesión demoraron una década la clausura, que finalmente ocurrió este viernes al caducar el contrato, que el gobierno se negó renovar.
"Los zoológicos estatales en Costa Rica no tienen ningún sentido. Costaban cada contrato de 10 años 1.000 millones de colones (casi dos millones de dólares) a los costarricenses", afirmó Juan Carlos Peralta, director de la ONG Asociación para el Bienestar y Amparo Animal.
Peralta concordó con las autoridades en que el predio del antiguo zoológico Simón Bolívar debe ser transformado en un pulmón en el corazón de la capital al estilo de un jardín botánico.
R.Braegger--VB