
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico

Vivir bajo la amenaza del derrumbe de montañas de escombros en Gales
En una colina que domina la ciudad de Tylorstown, en el sur de Gales, unas máquinas terminan de ordenar toneladas de escombros. El colapso de esta montaña de residuos reveló una amenaza muy presente en la región, y que corre el riesgo de agravarse con el calentamiento global.
El 16 de febrero de 2020, Jeff Coombes estaba paseando a su perro cuando 60.000 toneladas de residuos de antiguos pozos mineros se derrumbaron desde esa montaña de escombros situada en la ladera de una colina, en el corazón del valle de Rhondda.
"Estaba caminando por la orilla del río, un poco más abajo en el valle. De repente el agua se volvió marrón, luego la corriente disminuyó. Mientras subía vi la montaña de escombros deslizándose y el ruido era como un rugido", explica este exminero de 77 años.
Afortunadamente, no hubo víctimas ni tampoco daños de viviendas. Pero en la región, el incidente recordó el trauma de la tragedia de Aberfan, el 21 de octubre de 1966, donde el deslizamiento de una montaña de residuos dejó 144 muertos, entre ellos 116 niños atrapados en su escuela.
Después de Tylorstown, las autoridades galesas llevaron a cabo un amplio censo e identificaron más de 2.500 escombreras en todo el territorio, herencia de un importante pasado minero.
De todas ellas, 350 representan un grave riesgo de colapso, debilitadas por las lluvias y las infiltraciones de agua, y 79 se encuentran en la región de Rhondda Cynon Taf, según un último recuento revelado a mediados de noviembre. Ahora tendrán que ser controladas dos veces al año.
- Casi invisibles -
Ashley Patton, geóloga del Servicio Geológico Británico, explicó a la AFP que, en caso de fuertes lluvias, el agua "debilita la capacidad de los materiales de permanecer en su lugar".
En 2021, un informe independiente sobre los riesgos del cambio climático destacó la creciente probabilidad de futuros deslizamientos relacionados con la antigua actividad minera, a medida que las lluvias se vuelven más frecuentes y violentas.
A ambos lados de la carretera que serpentea el valle de Rhondda, muchos montones de escombros, ahora cubiertos de vegetación, se han vuelto casi invisibles, enmascarando el peligro.
"La mayoría de ellos ahora están cubiertos de árboles. Están a nuestro alrededor y la gente se dio cuenta con el deslizamiento de Tylorstown. Hubo mucho pánico", dice Phil Rowe, exconcejal en Ferndale, ciudad vecina de Tylorstown.
Aunque el recuerdo de la industria minera sigue vivo entre las personas mayores, Roy Jones, exminero de 78 años, lamenta que "la generación más joven no sea tan consciente" de los riesgos.
- Región olvidada -
La situación suscita la ira de la población, que la valora como una señal de falta de consideración hacia una región que se siente olvidada desde el cierre de las minas de carbón y el fin de una era económica gloriosa.
Phil Rowe deplora que no se previera el derrumbamiento de la escombrera de Tylorstown.
"Dicen que la vigilaban estos dos o tres últimos años, pero si hubiera sido así, habrían visto que algo así podía pasar", se indigna Rowe, mientras Cardiff y Londres se pasan la pelota sobre la financiación de los trabajos.
Las obras de Tylorstown fueron evaluadas en más de 20 millones de libras (más de 25 millones dólares).
Según las autoridades galesas, para los trabajos de seguridad de todas las escombreras en peligro se necesita una inversión de entre 500 y 600 millones de libras (entre 634 y 760 millones de dólares) en quince años.
El gobierno británico se niega a contribuir directamente. "¿Es correcto que Reino Unido se haya aprovechado de los beneficios económicos de la industria minera galesa, pero no esté financiando sus consecuencias?", preguntó recientemente la diputada local Beth Winter al primer ministro conservador, Rishi Sunak, en el Parlamento.
El gobierno galés tiene "los recursos necesarios" para gestionar esta cuestión, respondió Sunak.
"No creo que la gente del valle deba pagar por eso", lamenta Jeff Coombes, recordando que el carbón galés alimentaba los barcos de la Royal Navy, contribuyendo así a la grandeza del antiguo Imperio británico.
C.Stoecklin--VB