
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander

Alemania lista para "contribuir" con nuevos fondos para preservar la Amazonía
Alemania está lista para "contribuir" a proteger la Amazonía brasileña y prevé ayudas medioambientales por hasta 217 millones de USD, anunció este lunes su ministra de Cooperación, Svenja Schulze, tras reunirse en Brasilia con la titular brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.
"Esa relación que tenemos sobrevivió a años difíciles y ahora queremos (...) contribuir con nuestro conocimiento y poner a disposición recursos", dijo Schulze en una rueda de prensa conjunta.
El encuentro entre Schulze y Silva fue parte de los preparativos para la visita este lunes del canciller alemán, Olaf Scholz, recibido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio del Planalto.
Silva y Schulze celebraron la liberación, ya anunciada por Berlín, de 35 millones de euros (USD 38 millones) para el Fondo Amazonía, recursos que serán destinados a proyectos de preservación ambiental congelados desde 2019.
Alemania había interrumpido, junto con Noruega, su cooperación en ese fondo debido a la falta de compromiso del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro con la protección de la floresta.
El país europeo pretende destinar a Brasil un total de 200 millones de euros (USD 217 millones) en "medidas de cooperación", que contemplan, además del Fondo Amazonía, 31 millones de euros (USD 33,6 millones) a estados amazónicos brasileños para "proyectos de protección y uso sustentable de florestas", así como un préstamo de 80 millones de euros (USD 87 millones) con tasas bajas para que los agricultores reforesten sus tierras.
"Es una gran suma" y "continuaremos (cooperando) en ese sentido", dijo posteriormente Scholz en una conferencia de prensa tras el encuentro con Lula, según la traducción oficial al portugués.
"Tenemos un gran objetivo en común, que es avanzar en la protección climática, proteger la selva amazónica y eso solo es posible con cooperación", añadió Scholz.
Otras medidas anunciadas fueron un fondo "garante de eficiencia energética" para pequeñas y medianas empresas (29,5 millones de euros, USD 32 millones), dos proyectos de "cadenas de abastecimiento sustentable" (9 millones de euros, USD 9,7 millones) y un proyecto de "consultoría para el fomento de energías renovables en la industria y transportes" (5,3 millones de euros, USD 5,7 millones).
Por último, se acordó el financiamiento de un proyecto de "reforestación de áreas degradadas" por 13,1 millones de euros (USD 14,2 millones), según un comunicado divulgado por la embajada alemana.
"Brasil es el pulmón del mundo. Si tiene problemas, todos tenemos que ayudar", dijo la ministra Schulze.
Silva manifestó por su parte que los recursos del Fondo Amazonía podrán ser utilizados en acciones "urgentes" de asistencia a comunidades indígenas, como en el caso de los Yanomami, en cuyo territorio el gobierno de Lula decretó la emergencia debido al aumento de casos de desnutrición y enfermedades causadas por el avance de la minería ilegal.
I.Meyer--BTB