
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas

Proyecto de acuerdo sobre biodiversidad de ONU protege 30% del planeta
Proteger el 30% del planeta y aumentar la ayuda internacional a la naturaleza propone el proyecto de acuerdo presentado este domingo por China en la cumbre de la ONU en Montreal, un texto que intenta responder a la necesidad de acciones urgentes para salvar la biodiversidad.
Los países deben aprobar el lunes, sobre la base de esta propuesta, lo que será la hoja de ruta para la próxima década con miras a detener la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas.
El objetivo de proteger el 30% de la tierra y los mares del planeta para 2030, anunciado como punto clave de estas negociaciones, está incluido en la propuesta de China, que preside la cumbre.
También se menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
En un intento por resolver el espinoso tema financiero, China también propone reunir "al menos 20.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para 2025 y "al menos 30.000 millones para 2030".
Los países en desarrollo reclaman a los países ricos 100.000 millones de dólares al año. Eso representa diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
Tras la divulgación del proyecto de acuerdo, se esperan nuevas e intensas negociaciones hasta la noche, cuando tendrá lugar una nueva sesión plenaria.
La protección del 30% del planeta es "el mayor compromiso de la historia con la conservación de los océanos y la tierra", se congratuló Brian O'Donnell, director de la ONG Campaign for Nature.
"La conservación a esta escala le da una oportunidad a la naturaleza. Si se aprueba, las perspectivas para leopardos, mariposas, tortugas marinas, bosques y poblaciones mejorarán notablemente", agregó.
Sin embargo, Sue Lieberman, de la ONG Wildlife Conservation Society, señaló que "algunos aspectos no son lo suficientemente ambiciosos y se centran en 2050, demasiado lejos en el futuro".
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
- "Gran progreso" -
"No es un documento perfecto, ni un documento que deje a todos felices, sin embargo es un documento basado en los esfuerzos de todos nosotros en los últimos cuatro años", había dicho el sábado sobre el texto Huang Rinqiu, ministro de Medio Ambiente de China.
"Hemos hecho enormes progresos", celebró su homólogo de Canadá, Steven Guilbeault, coanfitrión de la cita, que no pudo celebrarse en China a causa del covid-19.
Este marco debería suceder al plan de diez años firmado en Japón en 2010, que no logró casi ninguno de sus objetivos, un fracaso atribuido a la falta de mecanismos de seguimiento, algo que prevé el proyecto de acuerdo.
Pero los detalles de la veintena de objetivos siguen en debate.
Además de los subsidios, los países de menores recursos también presionan duramente para la creación de un fondo global dedicado a la biodiversidad como el obtenido en noviembre en la cumbre del clima en Egipto.
Pero los países ricos, especialmente Francia, se resisten y prefieren reestructurar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), ya existente, así como buscar en el sector privado y en donaciones filantrópicas.
"Imaginen un partido de fútbol con 200 equipos en la misma cancha al mismo tiempo", dijo el brasileño Braulio Dias, exsecretario ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica. ¡Eso es lo que estamos tratando de hacer aquí!".
E.Schubert--BTB