-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
Destacados
Últimas noticias

Ayudas en marcha tras paso mortal de huracán Helene en EEUU
Unos cuatro millones de estadounidenses continuaban este sábado sin electricidad tras el paso del huracán Helene por el sureste de Estados Unidos, donde dejó al menos 44 muertos.

Hay que "rehacer la ciudad": el noroeste de Florida sufre tercer huracán en 13 meses
Sue Colson está cansada. Su ciudad, Cedar Key, en el noroeste de Florida, acaba de sufrir un tercer huracán en poco más de un año con la llegada de Helene. Sentada en un carrito de golf, observa las casas destrozadas por la tormenta y asegura que algo debe cambiar.

Condenan a prisión a dos ambientalistas por arrojar sopa a "Los girasoles" de Van Gogh en Londres
Dos activistas medioambientales del grupo Just Stop Oil fueron condenadas este viernes en Reino Unido a penas de cárcel por haber arrojado sopa de tomate a una de las obras maestras de Vincent Van Gogh, "Los girasoles", en la National Gallery de Londres.

La quema de maleza destruye unos 30 vehículos en Ecuador, agobiado por los incendios
Una quema de maleza presuntamente provocada se convirtió el jueves en un incendio en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, que destruyó unos 30 vehículos y obligó a evacuar estudiantes de un colegio, informó el jueves la secretaría de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar).

Un mes de septiembre dominado por las lluvias torrenciales
El mes de septiembre se cierra con niveles de lluvia intensos, desde el supertifón Yagi en Asia al ciclón Helene que barre las costas de Florida, pero no se puede atribuir con certeza el fenómeno al cambio climático.

¿Quedarse o irse? El difícil dilema climático de los isleños del Pacífico
La subida de las aguas se está tragando lenta pero inexorablemente el patio trasero de Carnie Riemers en las Islas Marshall, enfrentándola a una decisión angustiosa: quedarse en el único hogar que ha conocido o irse y convertirse en refugiada climática.

"No se van a resolver 500 años en cuatro", dice la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil
"Hemos conseguido más en un año que en los diez anteriores", dice la ministra brasileña de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, sobre la recuperación de las tierras ancestrales pese al surgimiento de "grupos criminales" como Invasión Cero y la oposición del parlamento de mayoría conservadora.

Ecuatorianos viven "infierno" con incendios, apagones e histórica sequía
Parece un "castigo", dice Fernando Muirragui con los ojos enrojecidos por el humo que inunda a Quito, al hacer un recuento de las penurias que atraviesa Ecuador. Acostumbrado a ir de tumbo en tumbo, el país encara su peor sequía en 61 años, apagones e incendios forestales.

El aumento del nivel del mar amenaza a las costas con una "marea de infortunios", alerta el jefe de la ONU
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el miércoles que el aumento del nivel del mar a causa del cambio climático amenaza con crear "una marea de infortunios" para los 900 millones de personas que viven en las zonas costeras del mundo.

La tarea "quijotesca" de un ejecutivo brasileño para reverdecer al gris Sao Paulo
En poco más de dos décadas, Hélio da Silva ha cumplido la misión quijotesca de plantar más de 40.000 árboles en una zona dominada por el cemento en Sao Paulo, un regalo verde para la megalópolis en tiempos de crisis climática.

Incendios forestales en Quito obligan a la evacuación de 100 familias
Quito atraviesa una situación "crítica" a causa de cinco incendios forestales presuntamente provocados y que obligaron a evacuar de manera preventiva a unas 100 familias, informaron este martes autoridades.

La acidificación de los océanos pronto superará el umbral de alerta, según científicos
La creciente acidificación de los océanos lleva a la Tierra a franquear un nuevo umbral de alerta que afectará la estabilidad planetaria, su capacidad de resiliencia y su habitabilidad, según un informe del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).

Colombia espera alcanzar la "paz con la naturaleza" en la COP16 de Cali
Alcanzar "la paz con la naturaleza" será uno de los objetivos de Colombia para la próxima COP16 que organiza en Cali, donde buscará "realzar el perfil" de la biodiversidad para ponerlo en lo alto de la agenda internacional y del combate a la crisis climática.

California demanda a ExxonMobil por "engañosa" campaña sobre reciclaje
California demandó a ExxonMobil por supuestamente llevar a cabo durante décadas una engañosa campaña de reciclaje que en la práctica habría aumentado la compra y uso de productos plásticos, informó este lunes la Fiscalía de este estado del oeste de Estados Unidos.

Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años
La Amazonía, un ecosistema crucial para la regulación del clima, perdió en menos de cuatro décadas un área de bosques casi tan grande como Colombia, mostró un estudio de la red de monitoreo RAISG al que tuvo acceso la AFP el lunes.

El papa lamenta la muerte de un ambientalista asesinado en Honduras
El papa Francisco lamentó este domingo la muerte del líder ambientalista hondureño Juan López, asesinado la semana pasada en el noreste de Honduras, y condenó "toda forma de violencia".

Rastreando plásticos en una de las joyas protegidas de Canadá
La basura se amontona sobre una lona azul. Neumáticos, vasos y colillas contrastan con la belleza del fiordo de Saguenay, una joya protegida del este de Canadá, donde se refugian ballenas y belugas.

Más de 1.300 incendios forestales se registraron en Ecuador en menos de un mes
Más de 1.300 incendios forestales se han producido en menos de un mes en Ecuador por la peor sequía en seis décadas, que ha derivado en apagones durante este año y llevado a declarar en alerta roja a 15 de las 24 provincias, informaron el jueves autoridades.

Fabricantes de automóviles europeos piden ayudas "urgentes" ante las nuevas normas de emisiones
La mayoría de fabricantes europeos de automóviles pidieron oficialmente el jueves a la Unión Europea "medidas de ayuda urgentes" para poder adaptarse al endurecimiento de la normativa de emisiones CO2 que entrará en vigor el próximo año.

Jefe de policía en Brasil aboga por penas más duras contra autores de incendios
Para combatir eficazmente los incendios que asolan Brasil, "las penas contra los delitos ambientales deben ser revisadas" para endurecerlas, afirma Humberto Freire, director de la Policía Federal encargado del Medio Ambiente y la Amazonía, en una entrevista con la AFP.

El Atrato, un río con derechos lastimados pese a histórico fallo en Colombia
Debió ser un símbolo mundial de protección de derechos de la naturaleza tras un inédito fallo judicial en Colombia. Pero ocho años después, el río Atrato sigue preso de la minería ilegal, el conflicto armado y la pobreza.

Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar la ola de incendios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".

Tres activistas que arriesgan sus vidas por el planeta
Por luchar contra una mina de oro en Ecuador, los criadores ilegales de gambas en Indonesia o un proyecto petrolero en Uganda, Alex, Daniel y Abdulaziz han sido blanco de violencia y represión.

Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".

Una ONG vincula a grandes frigoríficos con la "destrucción química" del Pantanal brasileño
La ONG ecologista Mighty Earth vinculó este martes a los grandes frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva con la "destrucción química" del Pantanal brasileño, luego de que un establecimiento al que señala como proveedor fumigara con agrotóxicos una vasta zona del humedal para abrir espacio a la ganadería.

Azerbaiyán propone 14 iniciativas voluntarias para intentar desbloquear las negociaciones climáticas
La presidencia azerbaiyana de la COP29 propuso el martes un total de 14 iniciativas voluntarias para que los casi 200 países que asistirán a la COP29 puedan desbloquear las negociaciones climáticas, atascadas en torno al financiamiento.

Los coches eléctricos en circulación en Noruega superan por primera vez a los de gasolina
El número de coches eléctricos en las carreteras de Noruega supera por primera vez al de los modelos de gasolina, anunció este martes un organismo especializado.

El petrolero atacado en el mar Rojo fue remolcado a un lugar seguro sin derrame de crudo
El petrolero que fue atacado por los rebeldes hutíes de Yemen en agosto y abandonado en el mar Rojo "fue remolcado con éxito a un lugar seguro sin producir ningún derrame de petróleo", anunció el lunes la misión naval de la UE, Aspides.

"Cazadores de virus" rastrean las amenazas para evitar una nueva pandemia
Una red global de doctores y laboratorios trabaja para detectar la aparición de nuevas amenazas virales, muchas motivadas por el cambio climático, en un intento de evitar la próxima pandemia mundial.

La Unión Europea anuncia su nuevo ejecutivo
Después de semanas de batallas políticas y una dimisión, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, presenta este martes en Estrasburgo a su nuevo equipo de comisarios.

Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua
Cerca de una cabaña de madera en las altas montañas de Kirguistán, Gulbara Omorova camina por una pila de piedras grises. "Esto era un glaciar, pero ha desaparecido completamente", afirma esta científica.

Portugal pide ayuda europea para luchar contra los incendios
Portugal pidió este lunes ayuda a sus socios europeos para luchar contra incendios forestales en varios puntos del país que han dejado dos muertos, según el último balance de los servicios de protección civil.